Crédito fiscal: 58 empresas ya accedieron al beneficio por $ 180 millones

Hasta agosto, 173 firmas registraron su solicitud para acceder a cupones de crédito fiscal para cancelar impuestos provinciales, de hasta el 20% de las inversiones realizadas durante 2021, en Neuquén.

Image description

La adhesión de empresas al programa de crédito fiscal, que lanzó el gobierno provincial a mediados de año, avanza a buen ritmo. Hasta fines de agosto, 173 empresas completaron su solicitud en la web y 58 firmas ya pudieron descontar unos $ 180 millones de las inversiones realizadas en Neuquén durante el 2021.

La medida comprende la creación de un fondo de $ 1.000 millones como incentivo para aquellas empresas, tanto neuquinas como no neuquinas, que realicen inversiones en la provincia hasta el 31 de diciembre del corriente año.


El Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria es autoridad de aplicación de la herramienta y gestiona las solicitudes, que luego son analizadas por la Dirección Provincial de Rentas.

Las 58 empresas que accedieron al beneficio, están realizando inversiones que superan los $ 1.700 millones. Es de destacar que, dichas operaciones, están alcanzando a proveedores locales y no neuquinos en un 21 y 24%, respectivamente.


Sin embargo, el 55% de las empresas recurre a una contratación que mixtura entre las pymes locales y no neuquinas, para llevar adelante sus inversiones.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi explicó: “La herramienta de crédito fiscal, que es parte de la ley de Presupuesto en su artículo 26, permite a los inversores, a los empresarios, a los emprendedores, a los productores que inviertan durante todo 2021 en Neuquén, a poder recuperar hasta un 20% de la inversión para pagar impuestos provinciales. Es una herramienta que el gobierno provincial, a través de una definición del gobernador Omar Gutiérrez, ha planteado como una medida de reactivación de la economía que está dando buenos resultados en tanto tenemos varias empresas registradas, y en un porcentaje de ellas muy elevado, con presentaciones de facturas e información respecto de las inversiones en bienes de capital. Tenemos expectativas de que esto llegue a porcentajes altos del total de los $ 1.000 millones disponibles, para todas las empresas que quieran acceder al programa”.

Indicó que la herramienta “es parte del ‘Programa de Reactivación Productiva y Turística Provincial’, junto con otros créditos que ofrece actualmente el BPN y el IADEP, y los programas de siempre, de capacitaciones y de asistencia técnica, que se brinda desde Centro PyME-ADENEU y el Ministerio de Producción e Industria”.


En su gran mayoría, las firmas que se postularon para el beneficio son neuquinas y pertenecen al segmento pyme. El ranking de los sectores a los que pertenecen las compañías está liderado por servicios, seguido de cerca por industria, comercio y construcción, y por último el rubro agropecuario.

Las empresas que completen la solicitud y cumplan los requisitos que exige el programa, accederán a un cupón de crédito fiscal de hasta un 20 por ciento de las inversiones realizadas para cancelar impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), hasta el 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Productores neuquinos fortalecen sus conocimientos hortícolas en Mar del Plata

El sector hortícola de la provincia del Neuquén participó recientemente de una importante experiencia de capacitación en el cinturón hortícola de Mar del Plata, una de las principales zonas productivas del país. Durante dos intensas jornadas, técnicos y productores locales pudieron conocer de cerca los avances tecnológicos, las buenas prácticas y las dinámicas productivas que posicionan a esta región como referente nacional en horticultura.

Río Negro apuesta al desarrollo de avellanas con inversión tecnológica y proyección internacional

Río Negro se posiciona como líder indiscutido en la producción de avellanas en Argentina, con más del 95% de la producción nacional concentrada en el Valle Inferior y una superficie implantada que supera las 700 hectáreas. Este crecimiento sostenido no solo marca un rumbo claro para la diversificación productiva provincial, sino que también refuerza el papel estratégico del sector agroindustrial en la economía rionegrina.

Nuevo vuelo directo Rosario–Chapelco: impulso clave para el turismo invernal en la Patagonia

A partir del 1 de julio, Aerolíneas Argentinas sumará una nueva ruta aérea directa entre Rosario y San Martín de los Andes, en una apuesta estratégica para fortalecer la temporada invernal en la Patagonia. El anuncio oficial se realizó este viernes 9 de mayo y representa un paso importante en la consolidación de Neuquén como destino turístico de relevancia nacional e internacional.