Ocupación plena en la mayoría de los destinos turísticos neuquinos (más de 85.000 turistas en fin de semana largo)

Así lo demuestra un sondeo de ocupación, que además concuerda con los datos de la plataforma Cuidar. Los datos corresponden a la segunda semana de febrero y el fin de semana largo.

Image description

El ministerio de Turismo de Neuquén informó que prácticamente todos los destinos turísticos de la provincia tienen ocupación plena, lo que concuerda con los más de 85.000 turistas que según la plataforma Cuidar circulaban por los diferentes destinos el sábado 13 y el domingo 14 de febrero.

El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y aseguró que “es una temporada positiva''. Hay respeto por la aplicación de los protocolos sanitarios. El trabajo en equipo nos ha permitido tener esta temporada, es una respuesta a todo lo planificado en el 2020”.

“Es una buena noticia para Neuquén la recuperación de la actividad turística porque es una de las turbinas de desarrollo económico provincial”, expresó.


La segunda semana de febrero continuó al ritmo de la primera, con una buena ocupación en los destinos neuquinos y un notable pico durante el fin de semana largo de carnaval, donde se pudo observar una enorme caravana de vehículos marchando desde el Alto Valle por las rutas neuquinas hacia los destinos turísticos de cordillera. Esto resultó en una ocupación casi plena en los destinos cordilleranos y un pico para febrero de más de 85.000 turistas registrados.

En el caso de San Martín de los Andes, durante la semana tuvo una ocupación del 70%. Mientras que el domingo la secretaría de Turismo local informó una ocupación plena. En este caso, fueron 28.086 los turistas registrados el domingo 14 en ese destino, según los datos de la app Cuidar.

En el caso de Villa la Angostura, la ocupación promedió en la semana el 70%, mientras que el fin de semana, al igual que en su vecina ciudad cordillerana, la ocupación ascendió al 95%, quedando solo algunas habitaciones disponibles en las opciones de alta gama. En este caso, más de 17 mil turistas figuraban en esa villa turística, pasando el fin de semana largo.

Villa Pehuenia-Moquehue continúa con una alta ocupación de sus plazas con un pico de casi 7.000 turistas por día, según los registros Cuidar. La ocupación para este fin de semana largo fue del 95 por ciento. Asimismo, Villa Traful informó la misma ocupación y un total de 4.093 turistas que se registraron para visitar ese destino, que ha logrado posicionarse en la mente de los turistas como un destino seguro durante este verano.

En el caso de Junín de los Andes, más del 90% de las habitaciones se encontraban ocupadas este sábado 13 por la noche, con un pico de 5.450 turistas registrados para alojarse en esa ciudad turística cordillerana. Por su parte, Aluminé informó el pasado sábado ocupación plena, gracias al ingreso de más de 3.700 turistas.

En el caso de Caviahue-Copahue, las autoridades locales informaron una importante afluencia de visitantes durante el sábado y poca disponibilidad, lo cual llevó la ocupación a un promedio del 80% de las habitaciones disponibles, con más de 1.473 turistas registrados en la app Cuidar.

En relación con el Norte Neuquino, Chos Malal, con 770 turistas registrados el sábado, tiene una ocupación semanal del 60%, llegando durante el fin de semana al 80%.

En el caso de Las Ovejas, Varvarco, Huinganco y Andacollo, están por encima del 90% de su ocupación, con casi 1.000 turistas registrados en la app Cuidar entre los cuatro destinos emergentes del norte neuquino.

Por último, entre los destinos más cercanos al Alto Valle, Villa El Chocón es uno de los destinos más elegidos para pasar este fin de semana largo, donde no sólo se registró una alta ocupación por los más de 800 turistas que se registraron, sino que se pudo observar una gran cantidad de recreacionistas del fin de semana que se acercaron a pasar el día, para disfrutar de uno de los más bellos espejos de agua de la zona.


En la misma línea, según los datos del ministerio de Turismo, durante el fin de semana de Carnaval (del 13 al 16 de febrero) el factor de ocupación estimado fue del 98% en San Martín de los Andes y Aluminé, del 95% en Villa La Angostura, Villa Pehuenia-Moquehue, Villa Traful, Varvarco y Andacollo, del 93% en Villa El Chocón; del 90% en Junín de los Andes, Las Ovejas y Huinganco; y del 80% en Caviahue-Copahue y Chos Malal.

Según la aplicación Cuidar y los permisos turísticos emitidos para el 14 de febrero, la cantidad de personas en la provincia fue de 85.729.

En la acumulación desde el 1º de diciembre al 14 de febrero, los permisos Cuidar extendidos para la provincia fueron 240.552, lo que totaliza 478.901 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

Desde Aluminé, una propuesta textil que une naturaleza y saber ancestral

En el corazón de la Patagonia, una joven emprendedora lleva adelante un proyecto que combina arte, sustentabilidad y técnicas ancestrales. Se trata de Ain Nievas, oriunda de Aluminé, quien está al frente de “Ain Textil Natural”, un emprendimiento textil que apuesta por una producción amigable con el ambiente y socialmente consciente.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Con más de 20.000 visitantes, cerró con éxito la XIX Fiesta Nacional del Chef Patagónico

La localidad neuquina de Villa Pehuenia y su vecina Moquehue vivieron un fin de semana inolvidable, al recibir a más de 20.000 personas durante la XIX edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, uno de los eventos gastronómicos más importantes del sur argentino. Con ocupación plena en alojamientos y un promedio de 7.000 visitantes diarios, la celebración cerró con un balance altamente positivo y la promesa de una próxima edición aún más ambiciosa.

Los chivitos del norte neuquino llegan a las góndolas de la capital

En una acción estratégica para fortalecer el consumo local y apoyar a los productores del norte neuquino, los tradicionales chivitos de la región ya pueden encontrarse en los principales supermercados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa, encabezada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), busca consolidar la presencia de este producto premium en el mercado urbano.