Papelería Patagonia: el emprendimiento que se destaca por sus diseños inspirados en el paisaje de la cordillera 

(Por Camila Frontalini) El negocio de diseño exclusivo está destinado a quienes aman escribir en papel, organizar su agenda, calendarios y planificadores. Conoce su historia acá y descubrí la magia de la montaña en cada producto.


 

Image description

Nadia Altaparro tiene 40 años, es Diseñadora en Comunicación Visual, egresada de la Facultad de Bellas Artes en La Plata, su ciudad natal y descubrió su pasión y vocación artística desde muy chica, armaba casas, muebles y ropa para las muñecas, coleccionaba papel de carta, dibujaba flores. “Esa Nadia de 10 años no imaginaba que de adulta crearía su propia papelería, ni que su sueño de tener su taller y ser artista se haría realidad”, sentenció la emprendedora para IN Neuquén. Además de creativa, era muy soñadora y eso le permitió estar enfocada.

Desde el 2005 trabaja en varios emprendimientos propios pero en 2017 marcó el comienzo de su negocio “Papelería Patagonia” en San Martin de los Andes, Patagonia Argentina.


Sin embargo, como todo comienzo, los primeros años no fueron fáciles - comenta Altaparro - porque nació su hija en 2004, cuando estaba terminando su carrera. “en ese momento yo trabajaba haciendo Papelería para Eventos, y era todo muy artesanal, atendía a los clientes, iba a la imprenta”.

Su gran salto al mundo emprendedor fue cuando creó su primera página web para mostrar las fotos de sus trabajos, ya que en ese entonces no existían las redes sociales y en poco tiempo empezó a vender a otras provincias.

Sin embargo, todavía estaba a un paso más cerca de cumplir sus sueños. En 2010 tuvo una nueva idea: crear otro emprendimiento, donde fusionará el origami, su hobby en ese entonces, con los conocimientos de imprenta que ya había adquirido. Así nació la marca de Papeles para Origami, y una vez más apostó a su intuición y las ganas de hacer lo que le gusta. Esa marca se vendió el año pasado durante la pandemia y en junio de 2020 dio origen a los productos de papelería que hoy son Papelería Patagonia.

Buscando nuevos rumbos, una vida más tranquila pero siempre enfocada en su trabajo, en 2012 Nadia se mudó a San Martín de los Andes. Luego de cinco años finalmente abrió al público una tienda taller con productos de papelería, pero los números no le cerraban ni tampoco el horario comercial y a fines de 2018 volvió a trabajar desde su casa casa, manteniendo la venta de papelería de manera online.

“Para mí emprender es una forma de vida, al principio no lo veía tan claro. Hoy entiendo que hay una especie de curiosidad constante que me invade, donde mi lado creativo se amiga con mi lado comercial. Siempre fui de llevar los números, hacer planillas de costos, porque hay meses buenos y otros más flojos. Aún así, muchas veces es difícil mantener una rentabilidad fluida y constante”, cuenta Nadia en la entrevista exclusiva. “La inspiración - cuenta Nadia - comienza en el lugar donde vivo. Comencé a pintar plantas medicinales porque es algo que me interesa desde lo personal, y entre dibujos y bocetos descubrí que era ese mi camino”. 


¿Cómo es el proceso de creación de tus productos?

“Mi trabajo comienza cuando me siento a pintar, cada colección lleva mis dibujos pintados en acuarela con flora y fauna de la Patagonia. Luego sigue la etapa de digitalizar y editar los dibujos, ya es la parte del diseño. Esta parte me lleva más tiempo. Voy diseñando los productos, hago pruebas, a veces descarto algunos dibujos, y otras veces uso dibujos de mis archivos. 

La producción la tercerizo con una imprenta, con quienes trabajamos hace años y confío en la calidad que manejan. Acá es donde agradezco los años de aprendizaje con mi anterior emprendimiento, todas las pruebas y errores fueron parte del crecimiento.

Lo que sigue es la parte de comercialización, principalmente a través del canal online, manejo las redes sociales, el email marketing. Esto lo manejo yo sola, y es algo que a futuro me gustaría delegar.


¿Cómo fue tu experiencia en la Incubadora Creativa impulsada por COPADE ?

“Participé en la propuesta del “Sello de Diseño Neuquino” y quedé seleccionada. En este caso, del proyecto de Incubadora Creativa me inscribí por una conocida que me comentó de la convocatoria. Estoy muy contenta con el acompañamiento y la capacitación de la Incubadora, justo estoy en un momento donde necesito un poco de luz y una mirada externa de mi emprendimiento siempre suma. Me parece muy importante la posibilidad de participar en estos programas, contar con acompañamiento. También conocer a otros emprendedores que están en la misma situación y compartir la experiencia”, finalizó la emprendedora y diseñadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.