Se presentó el presupuesto provincial 2023 (contempla partidas por $ 100.996 millones en obras)

El proyecto de Presupuesto 2023 con perspectiva de género y diversidad de la provincia del Neuquén, contempla una inversión de 100.996 millones de pesos en obras, con la particularidad de que 11.211 millones (es decir el 11%) será destinado a Educación.

Image description

“La inversión en Educación es histórica y comprende la infraestructura, la inversión en recursos humanos y el fortalecimiento del tránsito educativo”; al tiempo que “incorpora la gratuidad en el boleto estudiantil para las y los alumnos de la enseñanza terciaria y universitaria en toda la provincia”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció, este jueves, en Casa de Gobierno.

Más allá de las inversiones en obras (cuyos montos y destinos se detallan en el documento que acompaña a esta nota), “esta ley de Presupuesto apunta a alcanzar el objetivo de que, al finalizar este segundo mandato, cada alumno y cada alumna tenga su netbook o notebook, para que nunca más una computadora en manos de estudiantes sea un privilegio, sino un derecho asistido por un Estado presente”, subrayó.

“Todos los alumnos de cuarto y quinto y año de escuelas secundarias ya tienen su netbook o su notebook, a través de los distintos programas”, dijo el gobernador y señaló que “la computadora es propiedad de cada alumno y alumna”. Durante la conferencia, Gutiérrez estuvo acompañado por ministros y ministras de su Gabinete; entre ellos Sebastián González (Jefe de Gabinete), Guillermo Pons (Economía e Infraestructura), María Eugenia Ferraresso (de las Mujeres y de la Diversidad), Leonel Dacharry (Secretaría General y Servicios Públicos), Osvaldo Llancafilo (Gobierno y Educación) y Mariananina Domínguez (Secretaría de Seguridad).

El gobernador también destacó las inversiones que se realizarán para la construcción de aulas que permitan “el desarrollo universitario y terciario a distancia, con todas la conectividad digital para la cual este Presupuesto contempla una inversión récord”.  Esto permitirá la transmisión de las clases para que los jóvenes de aquellas localidades en las que no aún no tienen sedes universitarias, puedan formarse en ellas. Al respecto, el gobernador destacó el convenio que la Legislatura, que conduce el vicegobernador Marcos Koopmann, rubricó con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

En otro orden, el gobernador se refirió a las inversiones en obras y señaló que “hay disminución de la presión impositiva para la casi totalidad de los sectores económicos de la provincia; en algunos sectores de manera directa,  como en el caso de la construcción y en otros sectores a partir de poder computar y disminuir el pago de impuestos vinculados a inversiones, en áreas como la producción, la industria, el comercio, la actividad hidrocarburífera y la energía”.

Las y los ministros también detallaron los proyectos y se refirieron a las inversiones en obras en las siguientes áreas: Salud, 10.847 millones de pesos; Seguridad, 1.948 millones; Rutas y caminos, 27.666 millones; Agua potable y alcantarillado, 18.523 millones; Generación y distribución de energía, 11.837 millones y otras obras 18.964 millones de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Productores neuquinos fortalecen sus conocimientos hortícolas en Mar del Plata

El sector hortícola de la provincia del Neuquén participó recientemente de una importante experiencia de capacitación en el cinturón hortícola de Mar del Plata, una de las principales zonas productivas del país. Durante dos intensas jornadas, técnicos y productores locales pudieron conocer de cerca los avances tecnológicos, las buenas prácticas y las dinámicas productivas que posicionan a esta región como referente nacional en horticultura.

Río Negro apuesta al desarrollo de avellanas con inversión tecnológica y proyección internacional

Río Negro se posiciona como líder indiscutido en la producción de avellanas en Argentina, con más del 95% de la producción nacional concentrada en el Valle Inferior y una superficie implantada que supera las 700 hectáreas. Este crecimiento sostenido no solo marca un rumbo claro para la diversificación productiva provincial, sino que también refuerza el papel estratégico del sector agroindustrial en la economía rionegrina.