Tecpetrol busca que Argentina se convierta en un hub de energía

Así lo adelantó Ricardo Markous CEO del brazo petrolero de Techint. Señaló que es necesario resolver la macroeconomía para el despegue definitivo en Vaca Muerta.


 

Image description
Ricardo Markous, CEO del brazo petrolero de Techint.

El nuevo CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, afirmó que uno de los principales desafíos es que Fortín de Piedra vuelva a producir en Vaca Muerta lo que producía antes. "En 2020 tuvimos cero inversión y en todos los proyectos de shale la producción cae muy rápido. Pasamos de producir 17 millones de m3 a 14 millones y hoy 11 millones. Ese es el desafío inmediato y estamos trabajando para lograrlo este próximo invierno. A partir de ahí, con el tema gas y con Fortín tenemos toda una agenda de llevar a la Argentina a ser un hub de energía para los países limítrofes. Sobre todo, en la exportación de gas y de energía eléctrica, con el gas como materia prima. Sería volver a llenar los gasoductos que construimos en la década del 90", señaló en una entrevista.


Markous precisó que con Vaca Muerta Argentina tiene gas para 100 años. "Por eso es importante monetizar ese gas. Ya sea para la Argentina, o para los países vecinos. Hay que retomar las exportaciones a Chile, retomar la exportación de gas a Uruguayana y de energía eléctrica a Brasil vía gas. Compensar el declino de Bolivia. Es un tema que se viene y va a pasar tiempo para que Bolivia vuelva a tener gas".

"Tenemos que dar vuelta el gasoducto norte. Que TGN sea una herramienta para el desarrollo del gas. Va a ser esa reinsfraestructura de gas para conectar el volumen disponible, algo que hay que desarrollar en Vaca Muerta para reemplazar parte del gas licuado (LNG) y parte de los líquidos que se consumen mucho durante el invierno y hoy también en el verano" dijo a la revista Apertura.

El CEO de Techint elogió las cualidades de Vaca Muerta. "Tiene una roca que es excelente. Es comparable con la roca de Haynesville o Marcellus para gas, o de Eagle Ford o Permian para petróleo. Los rendimientos son buenísimos. Los estándares de producción se están acercando a los de Estados Unidos en cuanto a cantidad de fracturas por día. En la Argentina los equipos de fractura hacían tres o cuatro por día, hoy ya se puede hablar de entre 7 y 12. El costo de la arena, que llegó US$ 300 por tonelada, hoy bajó a cerca de US$ 100, un poco más alto que en Estados Unidos, pero no tan lejos. El costo de agua es más barato. ¿Qué nos falta? La macroeconomía".

En este sentido, señaló que "se invierte, pero no con la velocidad con la que se podría si tuviéramos las reglas de juego bien claras. Al ser la Argentina un exportador marginal, el que produce en Vaca Muerta sabe que parte de su producción va a tener que venderla en el mercado local, con precios regulados que no motorizan las grandes inversiones".


"Entiendo que es un tema que las autoridades conocen perfectamente y que están trabajando para que esta ley de hidrocarburos compense los problemas macroeconómicos hasta que la Argentina lo solucione. Si la macro estuviera resuelta, me parece que el que invierte sabría que invierte a riesgo, con exportaciones y ventas locales al precio internacional. Hoy no es así", opinó.

En referencia al gasoducto de Vaca Muerta hasta Bahía Blanca y de la instalación de una planta licuefactora para la exportación, Markous dijo que es un proyecto a largo plazo. "Claramente es una inversión que hoy la Argentina no tiene capacidad para financiar. Es de muy largo plazo, porque además hay que ser competitivo. Porque hay que competir contra Estados Unidos que tiene un precio de gas similar al de la Argentina, de US$ 2,8 contra US$ 3,5 de acá por las condiciones macroeconómicas, pero que tiene un costo del dinero sustancialmente menor. El proyecto de la planta lo veo más retrasado".


Sobre el contexto de la pandemia, afirmó que el trabajo remoto permitió seguir las operaciones bien, día a día. "Sin embargo, eso no cambia el contacto cara a cara con la gente. Por eso estoy esperando que esta nueva ola pase y poder viajar a los yacimientos y a los países donde tenemos operaciones para estar en contacto con la gente. Todos los días tengo una reunión virtual con el grupo directivo, hacemos reuniones semanales con todos los equipos que están en el exterior, pero reconozco que no es lo que me gusta. Prefiero el contacto cara a cara".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Una noche dedicada al Pinot Noir patagónico: sabores, fuegos y vino en Cipolletti

El próximo jueves 1 de mayo, a las 21 horas, los fuegos de Chiquín se encenderán para una velada especial que celebra una de las cepas más representativas del Alto Valle: el Pinot Noir. Bajo el nombre “La Noche del Pinot”, la cita reunirá a los amantes del buen comer y beber en una propuesta gastronómica pensada para realzar las virtudes de este varietal emblema de la Patagonia.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

El Diario Río Negro confirma la venta de parte de su paquete accionario (y abre una nueva etapa en su estructura empresarial)

El diario Río Negro, uno de los matutinos más antiguos y relevantes de la Patagonia, ha confirmado que parte de su paquete accionario ha sido vendido a un grupo de accionistas no familiares. Este cambio, que marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, llega a pocos días de la conmemoración de su 113 aniversario, el próximo 1° de mayo. La noticia, que ha generado gran expectación en la región, fue dada a conocer mediante una circular interna.