Triunfo en el Mundial del Alfajor: "Chacra Los Retamos" (de El Bolsón), conquista el podio por segundo año consecutivo

La Comarca Andina celebra un nuevo logro en el ámbito de la repostería, ya que el afamado "Chacra Los Retamos" de El Bolsón ha asegurado su posición en la cima del Mundial del Alfajor por segundo año consecutivo. En el marco del Mundial del Alfajor 2023, que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, este emprendimiento familiar obtuvo la codiciada medalla de bronce gracias a su innovador alfajor triple. El producto galardonado, un exquisito manjar relleno de dulce de leche y crema de chocolate y avellanas, con un baño doble de cobertura blanca y semiamarga, demostró una vez más su excelencia y creatividad en el arte de la pastelería.

Image description

La historia de "Chacra Los Retamos" es una muestra inspiradora de cómo la dedicación, el esfuerzo y el amor pueden culminar en el reconocimiento internacional. Surgido en medio de la pandemia, este emprendimiento familiar ha estado en funcionamiento durante apenas tres años. No obstante, en este corto tiempo, ha logrado destacarse en el competitivo mundo del dulce con dos galardones en el prestigioso Mundial del Alfajor, un evento al que asisten miles de personas desde el año 2022. La primera distinción fue una medalla de oro por su alfajor relleno de frambuesa y dulce de leche, proclamándolo como el mejor triple del certamen.


El Mundial del Alfajor, un evento que reúne a más de doce países, es una plataforma donde se fusionan la creatividad y el paladar. Durante tres días intensos, un jurado compuesto por pasteleros y público en general degustó más de 500 variedades de alfajores, juzgando su sabor, textura y presentación.

Almendra, la mente maestra y productora detrás de "Chacra Los Retamos", expresó su alegría y gratitud tras este segundo reconocimiento en el escenario mundial del dulce. "Siento una felicidad inmensa por haber sido reconocida una vez más en el Mundial del Alfajor", compartió emocionada.

El éxito continuo de "Chacra Los Retamos" no solo resalta su pasión y destreza en la elaboración de exquisitos alfajores, sino que también responde a su capacidad para innovar y deleitar los paladares más exigentes. El emprendimiento familiar se ha convertido en un símbolo de perseverancia y calidad, y su presencia en el Mundial del Alfajor es un motivo de orgullo tanto para El Bolsón como para toda la Comarca Andina. Con esta nueva victoria, la dulce travesía de "Chacra Los Retamos" parece estar destinada a seguir deleitando a los amantes de los sabores únicos y auténticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

Desde Aluminé, una propuesta textil que une naturaleza y saber ancestral

En el corazón de la Patagonia, una joven emprendedora lleva adelante un proyecto que combina arte, sustentabilidad y técnicas ancestrales. Se trata de Ain Nievas, oriunda de Aluminé, quien está al frente de “Ain Textil Natural”, un emprendimiento textil que apuesta por una producción amigable con el ambiente y socialmente consciente.