Vaca Muerta va por todo y pisa fuerte: junio fue el segundo mejor mes de la historia

El mes pasado hubo 985 etapas de fractura en shale, con una productividad que se eleva gracias al Plan Gas y la suba del crudo.

Image description

Según los datos de la consultoría NCS Multistage, las etapas de fractura en el shale treparon en junio a 985, en lo que fue la segunda mejor marca histórica, apenas por detrás de las 1079 registradas en mayo.


La mejora se produce por los incentivos oficiales como el Plan Gas y también por la suba en los precios internacionales del petróleo, que le dan un impulso a la exportación de crudo.

Vale recordar que en la actividad no convencional (shale y tight) la medida de la productividad es la cantidad de etapas de fractura, ya que en un solo pozo hay varias perforaciones laterales.

De acuerdo al reporte elaborado por Luciano Fucello, las empresas de servicios petroleros Halliburton, Schlumberger y Weatherford comandan las fracturas, mientras que Tenaris va levantando su actividad, después de la compra de activos a Baker Hughes.


En cuanto a las operadoras, YPF sigue siendo por lejos la reina del shale, mientras que más atrás quedaron Shell, Pluspetrol, Total Energies, Vista Oil & Gas, Tecpetrol y Pan American Energy (PAE).

En tanto, Pampa Energía aceleró su actividad, a la par de YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC).

El desarrollo de Vaca Muerta se vio obstaculizado en abril por los cortes de rutas que se extendieron durante tres semanas y bloquearon los yacimientos. Pero pronto se superó ese capítulo y las petroleras lograron estar al borde de alcanzar sus compromisos pactados en el Plan Gas.


Entre mayo y junio, hubo un salto importante en la inyección a los gasoductos y ya se empiezan a habilitar los permisos de exportación en condición firme para los siete meses de verano (octubre a abril).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Productores neuquinos fortalecen sus conocimientos hortícolas en Mar del Plata

El sector hortícola de la provincia del Neuquén participó recientemente de una importante experiencia de capacitación en el cinturón hortícola de Mar del Plata, una de las principales zonas productivas del país. Durante dos intensas jornadas, técnicos y productores locales pudieron conocer de cerca los avances tecnológicos, las buenas prácticas y las dinámicas productivas que posicionan a esta región como referente nacional en horticultura.

Río Negro apuesta al desarrollo de avellanas con inversión tecnológica y proyección internacional

Río Negro se posiciona como líder indiscutido en la producción de avellanas en Argentina, con más del 95% de la producción nacional concentrada en el Valle Inferior y una superficie implantada que supera las 700 hectáreas. Este crecimiento sostenido no solo marca un rumbo claro para la diversificación productiva provincial, sino que también refuerza el papel estratégico del sector agroindustrial en la economía rionegrina.

Nuevo vuelo directo Rosario–Chapelco: impulso clave para el turismo invernal en la Patagonia

A partir del 1 de julio, Aerolíneas Argentinas sumará una nueva ruta aérea directa entre Rosario y San Martín de los Andes, en una apuesta estratégica para fortalecer la temporada invernal en la Patagonia. El anuncio oficial se realizó este viernes 9 de mayo y representa un paso importante en la consolidación de Neuquén como destino turístico de relevancia nacional e internacional.