Vaca Muerta volvió a marcar otro récord en la producción de petróleo durante marzo

La provincia de Neuquén volvió a registrar en marzo otro pico histórico en su producción de petróleo para los últimos 16 años, al alcanzar los 184.844 barriles diarios, un 3,6% más que en febrero y un 14,74% por encima de marzo del año pasado, según cifras de la Secretaría de Energía de la Nación. El 78% de la producción de petróleo de la provincia se extrajo de la formación Vaca Muerta, con 144 mil barriles diarios, la mejor marca desde que se explota el shale en la cuenca.

Image description

En marzo, la actividad de fractura en Vaca Muerta volvió a crecer por octavo mes consecutivo y marcó un récord total para la cuenca con 733 etapas.


Según el reporte mensual difundido por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, la cantidad de fracturas creció un 7% con respecto a febrero, cuando se realizaron 685 y alcanzó 733. Si se la compara con marzo de 2020, mes en que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, el incremento fue del 70%. De esta forma, el mes pasado se superó la marca máxima histórica del shale neuquino de 712 etapas, registrada en febrero de 2019.

En otro sentido, la producción de gas, con 63 millones de m3 diarios, también hubo un crecimiento en marzo, del orden del 2,7% con respecto a febrero, aunque aún permaneció un 8.8% por debajo del mismo mes de 2020.


Las cifras revelan el efecto positivo del Plan Gas.Ar en la producción, que ya comenzó a revertir el declino de los últimos meses. Debido a la protesta de trabajadores autoconvocados de la salud, que desde hace dos semanas están en las rutas petroleras, las operadoras ya notificaron al gobierno nacional que no podrán cumplir con los compromisos de inyección estipulados para mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una noche dedicada al Pinot Noir patagónico: sabores, fuegos y vino en Cipolletti

El próximo jueves 1 de mayo, a las 21 horas, los fuegos de Chiquín se encenderán para una velada especial que celebra una de las cepas más representativas del Alto Valle: el Pinot Noir. Bajo el nombre “La Noche del Pinot”, la cita reunirá a los amantes del buen comer y beber en una propuesta gastronómica pensada para realzar las virtudes de este varietal emblema de la Patagonia.

San Martín de los Andes lanza “Otoño OFF” para atraer turistas en temporada baja

Con una propuesta pensada para romper con la estacionalidad del turismo, la ciudad de San Martín de los Andes presentó oficialmente su nueva campaña promocional “Otoño OFF”, que se extenderá desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, ofreciendo importantes descuentos en servicios turísticos y comerciales.

Aerolíneas Argentinas garantiza su programación de vuelos de invierno en Neuquén

Aerolíneas Argentinas confirmó que mantendrá todas sus frecuencias de vuelos hacia la provincia de Neuquén durante la temporada invernal, asegurando más de 40 frecuencias semanales a la capital neuquina y más de 25 al aeropuerto de Chapelco. La decisión busca consolidar la conectividad aérea de la región en una época clave para el turismo y la actividad económica.

Huinganco podría convertirse en el mejor pueblo turístico del mundo

La localidad neuquina de Huinganco fue postulada para representar a la Argentina en el certamen internacional Best Tourism Villages 2025, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas. Esta iniciativa reconoce a pueblos de todo el mundo que promueven el turismo sostenible, la preservación cultural y el desarrollo comunitario.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.