Lanzamiento: el Chevrolet Cruze 2021 estrena versión y diseño

El año 2021 nos encuentra con diversas novedades dentro del mundo Chevrolet, ya que al reciente anuncio de la Silverado y Onix RS, más la llegada de la Chevrolet Trailblazer, ahora le llegó el turno al modelo que se fabrica en nuestro país: el Chevrolet Cruze, con la línea 2021.

Image description

El mediano que en 2020 creció su participación de mercado de un 19% a casi 36%, convirtiéndose en el líder del segmento, tiene como principal novedad el regreso de la versión LTZ. Con esta configuración, tanto sedán como hatch ofrecen nuevas llantas, junto a parrilla y paragolpes más deportivos, con detalles cromados, además de un paquete de equipamiento superior, que lo ubica entre las versiones LT y Premier dentro de la gama.
 


“Decidimos combinar las tecnologías más valoradas por los clientes del sedán con un aspecto más dinámico, hasta ahora exclusivo del modelo 5 puertas. Todo esto sumado a la excelente conducción, seguridad y sofisticación tan reconocidas en esta plataforma. Con esta combinación, estaremos reforzando la oferta de Cruze para consolidarlo como líder de su segmento”, afirmó Rodrigo Fioco, director de Marketing de Producto de GM Sudamérica.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.