La provincia acordó financiamiento para energías renovables (y la incorporación de tecnología eólica y solar)

La secretaría de Copade gestiona a nivel provincial una línea de asistencia financiera del CFI destinada a promover las energías renovables y la incorporación de tecnología eólica y solar.

Image description

El gobierno provincial, a través de la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) junto con el ministerio de Energía y Recursos Naturales y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), gestiona una línea de 150 millones de pesos dispuesta por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo que inviertan en la generación de energía eléctrica a través de recursos renovables.


Los fondos de la línea de asistencia financiera pueden ser utilizados para la adquisición de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, y todo otro componente u obra que sea necesaria para la instalación completa del equipo y su puesta en marcha.

El monto máximo del crédito es de 30 millones de pesos, a través de la modalidad de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) con un plazo de devolución máximo de 84 meses y hasta 6 meses de gracia sobre el capital.
En el caso de los créditos a sola firma o con garantías personales, pueden solicitarse hasta 1 millón de pesos, con un plazo de devolución de hasta 48 meses y 6 meses de gracia sobre el capital.

En todos los casos, la financiación alcanzará hasta el 80 por ciento de la inversión a realizar. Las tasas varían en función del monto de la asistencia financiera: para los créditos hasta 1 millón de pesos se aplica tasa compensatoria variable, equivalente al 50 por ciento de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50 por ciento. Tope de Tasa 15 por ciento.

En tanto, para los créditos superiores a 1 millón de pesos se aplica tasa compensatoria variable, equivalente al 50 por ciento de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales. Tope de Tasa 30 por ciento.

La asistencia financiera gestionada por la Unidad de Enlace ante el CFI que funciona en la secretaría de COPADE supera los 300.167.000 pesos desde el año 2020 y ha permitido fortalecer 117 unidades productivas del sector industrial (42%), turístico (35%), de servicios (16%) y agroindustrial (7%).

Desde el área se informó que continúan vigentes la Línea de Financiamiento para la Reactivación Productiva, el Programa de Financiamiento Neuquén Crea y la Línea de Créditos para el Desarrollo del Turismo Inteligente.

Las personas interesadas en obtener más información de las distintas líneas de asistencia financiera vigentes pueden contactarse a través del correo electrónico creditoscfi@neuquen.gov.ar. Además, se encuentran habilitadas para consultas la línea telefónica 0299-4495661 y el Whatsapp 299-5747393/ 299-5056638.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Cerro Bayo apuesta al futuro con nueva aerosilla y confirma inicio de temporada el 20 de junio

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

Río Negro apuesta al desarrollo de avellanas con inversión tecnológica y proyección internacional

Río Negro se posiciona como líder indiscutido en la producción de avellanas en Argentina, con más del 95% de la producción nacional concentrada en el Valle Inferior y una superficie implantada que supera las 700 hectáreas. Este crecimiento sostenido no solo marca un rumbo claro para la diversificación productiva provincial, sino que también refuerza el papel estratégico del sector agroindustrial en la economía rionegrina.

Nuevo vuelo directo Rosario–Chapelco: impulso clave para el turismo invernal en la Patagonia

A partir del 1 de julio, Aerolíneas Argentinas sumará una nueva ruta aérea directa entre Rosario y San Martín de los Andes, en una apuesta estratégica para fortalecer la temporada invernal en la Patagonia. El anuncio oficial se realizó este viernes 9 de mayo y representa un paso importante en la consolidación de Neuquén como destino turístico de relevancia nacional e internacional.

Chile y Argentina fortalecen su alianza para impulsar la ruta jesuítica que une a Villa La Angostura con Osorno

Instituciones turísticas de Chile y Argentina se reunieron recientemente en la comuna chilena de Río Negro, en la Región de Los Lagos, para avanzar en un ambicioso proyecto de integración binacional: la promoción y formalización de la ruta jesuítica, un recorrido cultural e histórico que busca recuperar los caminos transitados por los misioneros jesuitas en el siglo XVII, conectando la localidad argentina de Villa La Angostura con diversos puntos del sur chileno.