SAS anuncia nuevo director de ventas para Argentina, Chile y Perú

Se trata de Rómulo Thomas quien con una trayectoria de 30 años en la industria software busca no solo consolidar y expandir las alianzas y negocios, sino también generar sinergia tecnológica en la región.

Image description

Con el objetivo de ofrecer soluciones que ayuden a tomar las mejores decisiones de negocio, asumir nuevos desafíos y apoyar en los retos TI de la región, SAS nombra a Rómulo como el flamante director.  

Este nuevo rol, al que se le suma también el liderazgo de Paraguay, Uruguay y Bolivia, reafirma el compromiso de la compañía por transformar los datos en inteligencia, inspirando a empresas de todo el mundo a realizar nuevos descubrimientos que impulsan el progreso.

“Es un gusto asumir este desafío y acompañar a las empresas de la región en su camino hacia la innovación. Ciertamente la industria tecnológica está creciendo y en países como Argentina, Chile y Perú hay un potencial enorme. Por ello, las organizaciones están dispuestas a invertir en soluciones que les permitan alcanzar y cumplir sus objetivos, mientras incrementan ingresos, generan ahorros y cumplen con normativas vigentes”, señala Thomas.

El reciente ejecutivo cuenta con una sólida experiencia en Software Development, Product Management y Professional Services Management y amplio conocimiento en procesos de implementación de software en empresas de diversas industrias en LATAM. En los últimos 11 años, se ha desempeñado como director de servicios profesionales en SAS para Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú.

Por otro lado, el ejecutivo destaca que es de suma importancia conocer las realidades de las compañías e industrias antes de diseñar una estrategia. 

Innovando la región con alianzas estratégicas

A su vez, la compañía busca también fortalecer su estrategia gracias al apoyo del ecosistema de partners. 

“Creemos firmemente en que debemos crecer junto a nuestra red de canales para fortalecer el negocio y la industria. Toda nuestra expertise y conocimiento de industria hoy están a su disposición gracias a las capacitaciones y el soporte constante para acompañarlos en el camino de la transformación digital”, concluye Thomas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.