El BCIE emite un bono social por 200 millones de Francos Suizos para Centroamérica (en el marco de los 200 años de independencia de la región)

Se trata del primer bono de este tipo respaldado por un banco multilateral de desarrollo en el mercado suizo. A través de este mecanismo, la entidad apunta a fortalecer su respaldo financiero a programas de alto impacto.
 

Image description

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) colocó esta semana un bono social por FR 200 millones (el equivalente a US$ 218 millones). Participaron de esta transacción gestores de fondos (quienes compusieron el 68% de la inversión), aseguradoras (con el 14%), bancos privados (13%) y fondos de pensión (5%).

Así, el BCIE se convirtió en el primer banco multilateral de desarrollo en realizar una emisión de este tipo en el mercado suizo. El instrumento financiero se confección en base al Marco de Bonos Sociales del BCIE, que cumple con los principios de Bonos Sociales de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), marco que recibió una Opinión de un Evaluador Externo Independiente positiva por parte de Sustainalytics.
 


Desde el Banco, aclararon que el objetivo es reafirmar “su compromiso de apoyar el desarrollo social y económico del pueblo centroamericano a través del financiamiento y refinanciamiento de proyectos y programas de alto impacto”.

Cabe señalar que esta emisión es el tercer bono social respaldado por el BCIE en lo que va de 2021. Durante el primer semestre del año, se colocó una emisión global por US$ 500 millones y otra en el mercado mexicano por US$ 245 millones.
 


Al respecto, el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Mossi afirmó: “Esta tercera emisión de bonos sociales en el año 2021 establece claramente el enfoque apropiado que el BCIE ha adoptado para brindar un mejor nivel de vida a la población de Centroamérica. Con estos fondos, el BCIE financiará diversos proyectos sociales de su portafolio que generarán impacto positivo a la región y serán de apoyo en el camino de recuperación de COVID-19 y los Huracanes ETA e IOTA del año 2020”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.