It’s a match! Nace QueDeporte (una especie de Tinder que conecta a las personas con centros deportivos)

QueDeporte nace para dar respuesta a la necesidad de inclusión digital de los profesionales del mundo de los deportes, a través de soluciones simples y al alcance de cualquier profesional, cuya comunidad activa se proyecta en más de 6.000 entrenadores personales y 8.000 centros de actividad deportiva para los primeros dos años.

Image description
Federico Helios Viola, CEO de QueDeporte

La digitalización potenció los emprendimientos de profesionales en diferentes rubros y ampliando esta red a los profesionales del fitness y de deportes en general, se lanzó QueDeporte, la primera plataforma en Argentina para que los usuarios encuentren a todos los profesionales y centros de actividad deportiva, en un solo lugar.

A través de soluciones “No code”, la plataforma propone reducir la brecha digital en el mundo de los emprendedores deportivos, cuya comunidad activa estimada en el mercado argentino se proyecta en 6.000 entrenadores y 8.000 centros de actividad deportiva de toda índole, en los primeros dos años.

La respuesta a esta problemática surgió de la mano de Federico Viola y Joan Jiménez, dos jóvenes emprendedores tecnológicos que observaron que la irrupción de la pandemia, marcó un antes y un después en el mundo del deporte, al dejar afuera de la nueva normalidad a experimentados profesionales del deporte, que poco pudieron actualizarse en el manejo de las redes sociales y el marketing digital que impuso el vuelco masivo a las redes sociales como plataforma de negocios. 

“Durante la pandemia este rubro fue muy golpeado, la mayoría no tenía acceso a la digitalización o no sabían cómo hacerlo, además identificamos que dentro de la industria del deporte el 95% de los desarrollos tecnológicos están enfocados en los clientes ya adheridos a los centros de entrenamiento y entrenadores personales. A través de QueDeporte, nos enfocamos en aumentar la tasa de oportunidad para atraer nuevos clientes a través de la inclusión digital de forma sencilla, rápida y accesible”, comenta Federico Helios Viola, CEO de QueDeporte.

El “Tinder” del mundo de los deportes
Principalmente, QueDeporte permite encontrar, descubrir y conectar a las personas interesadas en hacer una actividad física, como pueden ser clases de funcional, yoga, cardio, entre otras, con entrenadores personales o centros deportivos (gimnasios, estudios de danzas, escuelas de yoga, spinning, centros de artes marciales, entre otros) o poder descubrir nuevas disciplinas, accediendo sin intermediarios a contactarlos dado que acceden a toda la información de horarios de clases, ubicación, precios, etc.

Esta plataforma se desarrolló a partir de la necesidad de miles de entrenadores personales y centros de entrenamiento de aumentar su presencia online de forma profesional, rápida y simple, sin que esto represente una gran inversión en tiempo y dinero. A través del modelo de solución “no-code” de la plataforma, QueDeporte le posibilita a un profesor o centro de entrenamiento deportivo, aumentar su visibilidad y cartera de clientes, obtener su propio espacio digital y poder ser encontrado en la plataforma quedeporte.com.ar con su propia página web personalizada con dominio propio, de forma fácil y haciendo solo un par de clicks, sin depender de programadores ni diseñadores.

Qué dolor ataca QueDeporte
“Somos conscientes que, al principio, el crecimiento va a ser gradual hasta que empiece a operar como una herramienta tanto para los profesionales del deporte, como para los usuarios. Además, a quienes estén interesados en encontrar o descubrir alguna actividad deportiva, ya sea un entrenador personal/particular o algún centro de actividad deportiva, se les facilitarán los horarios, las clases, y toda la información que requiera para no acercarse al lugar y perder tiempo, o sea, tendrá todas las posibilidades en un par de clicks”, cuenta el CEO de QueDeporte. 

Usualmente, cualquier emprendedor que quiera digitalizar su presencia se encuentra frente a un proceso engorroso que implica investigar y pagar grandes sumas de dinero por tener una web. QueDeporte, simplifica todo ese proceso a través de la plataforma donde se lo asesora profesionalmente, se le provee el soporte tecnológico para que pueda diseñar su propia página web, conectando sus redes sociales, y digitalizando la comunicación con sus potenciales clientes mediante una membresía muy accesible, sin cobrar ningún tipo de comisión por alumnos obtenidos.

“Para reducir la brecha digital de los emprendedores del mundo deportivo, nosotros vamos a aportar educación para que conozcan cómo funciona la plataforma, enseñarles los aspectos que deber tener en cuenta, cómo optimizar su página, es decir, cómo armar el paso a paso, básicamente. Vamos a capacitarlos en el uso de la herramienta cuyo objetivo es potenciar a los profesionales y centros de actividades deportivas para que tengan una visibilidad digital profesional y, a la vez, atraigan más consultas para hacer más rentable su negocio deportivo”, concluye Federico Viola. 

Además, la plataforma contará con un blog interactivo y visible para toda la comunidad, donde los usuarios de QueDeporte podrán compartir sus conocimientos, potenciar su visibilidad y posicionar su especialidad y su marca personal, aportando valor con estos contenidos a los lectores de la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.