A un año del vino en lata en Argentina ¿cómo le fue en números? (y qué se espera en 2021)

Llegó poco antes de la pandemia como un formato novedoso en el mercado. Un año después, Ball Corporation y las principales bodegas argentinas que se sumaron a la movida hacen balance y proyectan cuál será el futuro de este producto que vino a marcar tendencia. Mirá.

Image description
Image description
Image description

A la gaseosa, energizante y la cerveza se le sumó el vino en lata, un concepto nuevo que trae en envases creativos y eficientes lo mejor del vino argentino a una audiencia más “portátil”.

Entonces ¿cómo le fue al dúo de la uva y el aluminio? Bien, según cuentan, respecto al 2019 tuvo un importante crecimiento de volumen en un 48%, en el que se destacó el formato Sleek de 269cc gracias no solo a su diseño elegante, sino también al tamaño ideal para el consumo individual. Llegada la pandemia, los hábitos lejos de bajar subieron, al ser una forma más cómoda de consumir -la lata es un tercio de una botella convencional- y simpática.

“Es un orgullo haber impulsado, de la mano de bodegas de primer nivel, vino en lata para todos los amantes de esta bebida. El lanzamiento fue muy exitoso porque combinamos vino de calidad junto con las innovaciones implementadas en el envase, lo que permitió alcanzar volúmenes de negocio muy interesantes”, compartió Andrés Agnello, gerente comercial de Ball Corporation. “Le hemos acercado al consumidor nuevas opciones para diferentes ocasiones de consumo, a la vez que cuidan el medioambiente”, añadió. 

Qué se augura en la nueva década 

Desde el sector son optimistas y creen que esta categoría vino para quedarse, madurando y creciendo día a día. Tal optimismo se debe a los datos que arrojó el INV (Instituto Nacional del Vino), remarcando que en 2020 se vendieron ¡83 millones de litros más! que en 2019 y las exportaciones crecieron en un 26,7%, alcanzando el volumen más alto de los últimos 12 años. 

Así, para los próximos años, Ball y las bodegas esperan un crecimiento continuo tanto en el país y la región, con el lanzamiento de latas de diferente volumen, etiquetas y nuevos jugadores sumándose al mercado. ¿Un número? Para 2027 se espera un crecimiento global del mercado de vinos enlatados, alcanzando los US$ 155.100 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.