La cervecería no solo quiere que conozcas su refugio: ahora te propone vivir una "Experiencia Patagonia"

(Por Julieta Romanazzi) El refugio de Cervecería Patagonia ya es un punto más de atracción turística en Bariloche, por eso la misma compañía ahora creó Experiencia Patagonia, un viaje que combina aventura, montaña, deportes, relax, y sin dudas buena comida y una gran experiencia cervecera. ¿Te anotás a este all inclusive por US$ 1.200? Habrá salidas en diciembre de 2020 y marzo de 2021.

Image description
Image description
Image description

Desde Patagonia pensaron que este era el momento justo para lanzar este nuevo proyecto, entendiendo que después de tantos meses de confinamiento la gente necesita estar en espacios abiertos, en contacto con la naturaleza, reconectando con uno mismo y por qué no también haciendo deporte. 
 


Experiencia Patagonia es una especie de paquete turístico, respaldado por una agencia de turismo, pensado para viajeros, en principio residentes argentinos, pero también para extranjeros que en un futuro puedan volver a nuestro país. Aventura, deportes, relax y gastronomía forman parte de esta experiencia, cuyo valor al día de hoy es de US$ 1.200 (sin aéreos incluidos y apto para mayores de 18 años).
 
El programa incluye:

  • Transfers: In & Out aeropuerto
  • Alojamiento 7 noches en una hostería de montaña
  • Comidas: desayuno, almuerzo, snacks y cena. Bebidas incluidas: bebidas sin alcohol libre + Cerveza Patagonia 3 pintas, latas o botellas de 355 cc por persona por día después de las actividades.
  • Tour cervecero por la Microcervecería de Patagonia con maridaje de sus mejores platos y cervezas
  • Participación en la elaboración de una variedad especial con el equipo de cerveceros de Patagonia
  • Trekking a refugio Frey o López con guías de montaña profesionales
  • Kayak y/o Standup Paddle en Lago Moreno
  • Clases de arquería y prácticas
  • Cordero al asador, fogón y músicos locales invitados
  • Yoga & stretching después de los trekkings
  • Variedades de cervezas Patagonia al finalizar las actividades

Experiencia Patagonia está pensada para tener dos salidas por el momento, sábado 5 de diciembre de 2020 y sábado 13 de marzo de 2021, y tendrá un cupo limitado de 16 personas por salida.
 

Más información: experienciapatagonia@patagoniabrewingco.com

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.