Natura y Noar presentan Perfum.AR: el primer probador digital de fragancias del mercado

Lanzado en colaboración con la startup Noar, el dispositivo permite probar hasta 20 fragancias diferentes sin dejar residuos de perfume en el aire o el usuario.

Image description

Natura es la primera empresa de cosméticos en apostar por la “fragancia digital”. El dispositivo Perfum.AR es una innovadora forma de probar las fragancias de la casa de perfumería Natura y llega a las dos tiendas de la marca en Buenos Aires, en Unicenter y Paseo Alcorta. 

En formato de tablet y controlada por una aplicación, el probador digital cuenta con muestras de hasta 20 fragancias y funciona a través de un cuestionario o catálogo. A través de ellos, el consumidor puede elegir de forma 100% digital la fragancia más compatible con su perfil.

Los dispositivos liberan la fragancia utilizando una tecnología de “aire seco”, que no deja residuos de perfume en el aire o en el usuario. La fragancia digital permite la prueba de diversos perfumes en secuencia, sin confundir al consumidor.

Como diferencial, Natura Perfum.AR es una alternativa al uso de probadores, lo que disminuye la cantidad de residuos generados por las cintas olfativas tradicionales de prueba. Además, el dispositivo posee una durabilidad de 100 pruebas para cada fragancia, con la posibilidad de recargarlas mediante cápsulas especiales.

Según Roseli Mello, directora global de P&D de Natura, en el contexto de la pandemia, esta propuesta se vuelve aún más relevante a medida que ofrece más seguridad a los consumidores. “El dispositivo es una oportunidad segura para probar las fragancias, ya que se puede hacer con el uso de máscaras protectoras”, explica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.