2 empresas mendocinas ocuparán el lugar de Falabella

El primer piso tiene una superficie de 2000 m2 y la toma Vaypol, una empresa mendocina con venta de indumentaria deportiva. “Dentro de lo que ellos hacen le agregan actividades y experiencias deportivas con la incorporación de servicio específicos como:tomar la pisada de la zapatillas según la necesidad del comprador, probar una raqueta, artículos de camping y sector exclusivo de accesorios” comentó Andres Zavattieri, Gerente de Mendoza Plaza Shopping y agregó que será una tienda completa del rubro. 

Vaypol es una tienda de deportes mendocina que pertenece a la familia Bustos, cuenta con 20 locales en Mendoza siendo la única cadena grande de capital mendocino en este rubro.


En el segundo piso se instala el Gran Bazar, empresa mendocina que opera marcas como Lacoste, Prune, We Outlet y Arredo. “Este es el primer local de Gran Bazar que tendrá vajilla, loza, blanco, colchonería y mueblería” agregó Zavattieri quien adelantó que están terminando los detalles contractuales para el espacio de 5.000 metros de la planta baja  donde ya hay destinado  un nuevo desarrollo: “Todavía no firmamos el contrato y tenemos un acuerdo de confiabilidad, pero estamos avanzados” agregó.


La idea original era reemplazar Falabella por una tienda de las mismas características  sin embargo Zavatierri confesó: “No hubo respuestas de grandes marcas. Es un poco compleja el tema con tiendas de ese estilo ahora”.

“Estamos contentos porque nos sumamos en un rubro con  el deporte donde tenés opciones de marca y un bazar era una demanda que tenía el mercado. Ha sido una gran puesta. Se sigue manteniendo la temática por piso como tenía Falabella” cerró el gerente del shopping.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.