Apoyo a los empresarios de vinos a granel para promover las exportaciones en 2025

El mercado de vinos a granel ha experimentado expansión, con exportaciones hacia 21 países, destacándose Reino Unido, Estados Unidos y Alemania como los destinos principales, que concentraron el 81% de los litros exportados.

La presidente de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, recibió al gerente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, Juan Manuel Palomo, para coordinar acciones estratégicas que impulsen las exportaciones de la industria del vino a granel. Durante el encuentro, se analizaron los resultados de 2024 y se delinearon los principales ejes de acción para el presente año.

El sector de exportaciones de vinos a granel experimentó un crecimiento importante en 2024, representando el 25% del volumen (litros) y el 7,3% del valor (USD) del total de vinos exportados, tanto fraccionados como a granel. Durante el año pasado, se exportaron 52,6 millones de litros (+13,7%) por un valor de 52,5 millones de dólares (+11,9%). Los vinos varietales dominaron las exportaciones, representando el 88% del volumen exportado, con el Malbec como el varietal más destacado (87,5%), registrando un incremento de 4,4 millones de litros (+12,1%). Además, el Cabernet Sauvignon se posicionó como el segundo varietal con mayor crecimiento, con un incremento de 0,4 millones de litros (+53%).

El mercado de vinos a granel ha experimentado expansión, con exportaciones hacia 21 países, destacándose Reino Unido, Estados Unidos y Alemania como los destinos principales, que concentraron el 81% de los litros exportados. Los mercados con mayor crecimiento en volumen fueron Reino Unido (+3,9 millones de litros), Canadá (+1,7 millones de litros) y Estados Unidos (+0,7 millones de litros). El precio promedio de venta fue de 1,00 USD por litro, destacándose los varietales con un precio promedio de 1,07 USD/litro, en contraste con los vinos genéricos, cuyo precio promedio fue de 0,44 USD/litro.

En cuanto al desempeño de Argentina en el mercado internacional, los precios medios relevados por CIATTI muestran una mejora en la posición del país frente a sus competidores, especialmente en el segmento de vinos genéricos, particularmente en los vinos blancos.

Cabe destacar que Mendoza sigue siendo la principal productora y exportadora de vinos a granel, representando el 95% de lo exportado. En este sentido, se han identificado nuevos destinos estratégicos en los que ProMendoza y la Cámara Argentina de Vinos a Granel pondrán su foco durante este año, como Estados Unidos, algunos países de África, y del norte de Europa, como Dinamarca e Irlanda.

Juan Manuel Palomo expresó su agradecimiento por la reunión y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para promover el sector. “Me voy con una agenda de actividades en conjunto para poder trabajar de forma coordinada en todo lo que hace a la promoción del sector de graneles. Muy agradecido con el interés de ProMendoza en acompañar al sector trabajando de forma conjunta”, afirmó.

En relación al balance del 2024, Palomo consideró que, a pesar de que los resultados fueron positivos, se esperaba un mayor crecimiento en los volúmenes de exportación. Sin embargo, destacó que la macroeconomía y los cambios en el sector auguran un panorama favorable para 2025: “Vemos un 2025 muy favorable para el sector de graneles. Si bien debemos seguir trabajando intensamente, estamos optimistas respecto a las oportunidades de crecimiento sólido y sostenido”.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de la industria, fortaleciendo su presencia internacional y promoviendo acciones que impulsen la competitividad y la productividad del sector”, concluyó Patricia Giménez.

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

Cosechadores de uva exigen aumento y establecen precio de $ 800 por tacho para la Vendimia 2025

En el marco de las paritarias vitivinícolas 2025, los trabajadores de viñas de Mendoza, organizados en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Soeva), se preparan para un inicio conflictivo de las negociaciones. Tras el fracaso de las paritarias de 2024, los cosechadores de uva exigirán un aumento de 800 pesos por tacho de uva como punto de partida para las discusiones.

Ciclo de capacitaciones para emprendedores mendocinos

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza lanzó un completo ciclo de formación destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor y cooperativo de la provincia. Estas capacitaciones, que se llevarán a cabo tanto de manera virtual como presencial, se enmarcan dentro del programa Mendoza Entrena y buscan proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para impulsar el desarrollo de proyectos productivos.