Jóvenes protagonistas del cambio hacia una Mendoza Circular

La iniciativa, impulsada por estudiantes de diferentes carreras, propone un ciclo de ocho capítulos en los que se abordan temáticas vinculadas a la sostenibilidad desde una mirada integral: ambiental, social y económica.

Desde la Ciudad de Mendoza, se continúan acompañando e impulsando los avances de los proyectos seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática. En esta oportunidad, se compartió el lanzamiento de los dos primeros episodios de “Streaming Sostenible: diálogos, acciones y alianzas para una Mendoza Circular”, ya disponibles en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.

La propuesta, desarrollada por el Laboratorio de Sostenibilidad e impulsada por estudiantes, propone un ciclo de ocho capítulos en los que se abordan temáticas vinculadas a la sostenibilidad desde una mirada integral: ambiental, social y económica. El objetivo del proyecto es convertir a los estudiantes en verdaderos agentes de cambio.

A través de la concientización, la capacitación y la acción concreta, se busca promover una cultura sostenible tanto dentro como fuera del ámbito universitario. El enfoque se estructura en tres ejes principales:

-Streaming quincenal: espacio dinámico de debate y divulgación sobre sostenibilidad, ecodiseño, reciclaje, economía circular y filosofía ambiental. Se abordan casos de éxito, tendencias y desafíos, promoviendo la participación activa.

-Entrevistas y testimonios: referentes de empresas B, organizaciones recicladoras, emprendimientos sociales, recuperadores urbanos y productores de ecoproductos comparten sus experiencias e impactos.

-Plataforma digital: un ecosistema virtual donde se difunden ecoproductos, se dictan cursos de formación y se generan vínculos entre emprendedores, empresas y gestores de residuos.

En el primer episodio, Tomás del Río (estudiante de la carrera de Contador Público), Guadalupe Oviedo (Licenciatura en Logística) y Ailín Zulvete (Licenciatura en Comunicación Social – FCPyS) realizan una introducción a conceptos claves sobre sostenibilidad, triple impacto, efecto invernadero y cambio climático global. Como invitadas especiales participaron Silvina López, coordinadora de Planificación y Gestión Ambiental de la Ciudad de Mendoza, y Cristina Vázquez, jefa del Departamento de Fiscalización y Gestión de Residuos del municipio. Ambas expusieron sobre las políticas ambientales locales y las acciones que lleva adelante la Ciudad de Mendoza en materia de energías renovables y gestión integral de residuos.

El segundo episodio, titulado “Normativas y sostenibilidad en la UNCuyo”, analiza cómo se han incorporado los principios de sostenibilidad en el ámbito universitario, a partir de la normativa aprobada por el Consejo Superior en 2024. El invitado fue el Lic. Facundo Heras, sociólogo y especialista en Gobernanza y Sostenibilidad, miembro del área de Sostenibilidad de la UNCuyo. Heras compartió los antecedentes, objetivos y desafíos del Plan de Sostenibilidad 2030 de la Universidad Nacional de Cuyo, una iniciativa institucional que consolida políticas ambientales en la casa de estudios.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.