Así funciona el mega mercado digital lanzado por el Gobierno para que pymes y emprendedores puedan vender online

Origen Mendoza” es un gran mercado digital, impulsado por el Gobierno de Mendoza, que permitirá potenciar las ventas minoristas y reactivar la actividad comercial sin la atención presencial del público. Hoy comienzan las capacitaciones.
 

El Gobierno de Mendoza, en alianza con el grupo de emprendedores digitales Quinto Impacto (a quienes hemos entrevistado en Info mendoza en estas notas: ), anunció el lanzamiento de un mercado digital exclusivo para emprendedores y pymes mendocinas. 

La iniciativa fue anunciada por el Gobernador Rodolfo Suarez a través de sus redes sociales. La idea es que a medida que emprendedores y comerciantes se capaciten y carguen sus productos, la plataforma estará disponible para todos.
 


El proyecto permitirá potenciar el mercado respetando las restricciones impuestas por el protocolo sanitario general que rige la venta minorista, sin atención presencial del público. La plataforma dispondrá diferentes secciones, con categorías y tipos de productos para facilitar la búsqueda. 

Los comercios, pymes y emprendedores podrán ofrecer sus productos y servicios mediante esta plataforma de forma gratuita en mayo, junio y julio. Además, recibirán capacitaciones virtuales para comprender el funcionamiento del mercado digital y la posibilidad de mantener sus niveles de venta aplicando estrategias de marketing.

El e-commerce es la modalidad de compras que más está creciendo en el mundo y, ante la crisis desatada por el coronavirus, Origen Mendoza se perfila como el canal comercial imprescindible para el comercio mendocino.

Medios de pagos electrónicos
La plataforma permitirá pagar con cualquier medio electrónico, ya sea débito, tarjeta de crédito o transferencias bancarias. Además, su entorno virtual amigable y de fácil navegación permite la visualización de los productos y el trabajo de las manos mendocinas que están detrás de ese servicio, ya que se ofrecerán también mercaderías de la economía social y de triple impacto.

El servicio brindado a través de Origen Mendoza incluye la logística de envío puerta a puerta, a fin de facilitar las entregas y evitar la circulación de personas en el microcentro mendocino.

La creación de la plataforma se financió mediante el 2% de la rentabilidad neta que aporta el “Fondo Subsidiario. Programa de incentivos a pequeños comercios”. El fideicomiso busca generar mejoras en las capacidades de las empresas y emprendedores especialmente orientadas a la venta por internet.

Comercios y emprendedores se deberán capacitar
Durante las dos semanas previas a la puesta en marcha de la plataforma, el próximo 4 de mayo, las pymes que deseen sumarse a la venta digital serán capacitadas en herramientas de marketing virtual y de utilización de la plataforma por integrantes de Quinto Impacto. Serán obligatorias para poder acceder al uso de la plataforma. 

Las webinars se ofrecerán mediante la plataforma Zoom, el 22  y 29 de abril a partir de las 12hs. Los vendedores que deseen capacitarse deberán llenar un formulario de Google colocando sus datos personales y su correo electrónico para recibir los detalles y la contraseña del encuentro virtual.

Para recibir las capacitaciones el 22 de abril, los interesados podrán  pinchar aquí y, si su intención es capacitarse el próximo miércoles 29, deberán inscribirse aquí. Desde el Ministerio de Economía y Energía indicaron que se abrirán nuevos cupos para capacitaciones en caso de ser necesario.
 


 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.