Bröd abre un local “mini” en calle Sarmiento

Se trata de una versión “mini” de la tradicional panadería, donde el “café al paso” es uno de los grandes atractivos.

Bröd Panadería continúa con su franco crecimiento. A la inauguración de dos locales en febrero de este año (Complejo Lomas y Calle Viamonte de Luján de Cuyo) sumó esta semana una nueva unidad. El espacio se encuentra ubicado en Calle Sarmiento 720 de Ciudad y propone un modelo simple y descontracturado.

El nuevo “Mini Bröd” permite disfrutar de todos los productos artesanales característicos de la firma (panes, pastelería, sándwich, bagels y café por supuesto), en un formato sumamente ágil. El espacio está inspirado en la simplicidad.


Al respecto de la nueva unidad, Francisca Costanzo (una de las directoras de Bröd) afirma: “Creamos este nuevo espacio porque creemos que con él podemos lograr que nos conozcan más personas. Es un modelo fresco y descontracturado. La idea es crear más “Mini Bröd” en el futuro. Sobre todo porque a pesar de que realizamos su apertura hace muy pocos días, hemos tenido una excelente respuesta de mendocinos y turistas”.

Actualmente Bröd atiende a más de 1.500 personas por día entre sus siete locales: Bröd Centro (calle Chile de Ciudad), Bröd Besares (en el complejo La Bonita de Chacras de Coria), Bröd Boedo (en calle Boedo de Luján), Bröd Bombal (Irigoyen y España de Ciudad), Bröd Viamonte (calle Viamonte de Chacras de Coria), Bröd Lomas (Complejo Lomas de Avenida Champagnat) y Mini Bröd (de calle Sarmiento).


Al respecto de la nueva propuesta de Bröd y el lugar estratégico de la Ciudad de Mendoza donde está emplazado, Francisca Costanzo agrega: “Creemos que es una muy buena propuesta para los turistas que visitan la provincia y también para los mendocinos que transitan por esa zona de la Ciudad. Hace tiempo veníamos trabajando en esta idea de un espacio innovador para nuestra marca y estamos muy felices por haberlo desarrollado”.

Bröd tiene un concepto particular y con mucha identidad. Su concepto conlleva la elaboración de productos horneados, todos los días, de panadería y pastelería sencilla y artesanal con procesos cuidados. Además de ser una bakery que incluye cafetería.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.