Convocatoria para proyectos internacionales AUF COVID-19

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado anunció que en el marco de su plan COVID-19, la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) lanza un nuevo llamado internacional “AUF-COVID-19.21”, para presentar proyectos ligados a la pandemia. La convocatoria permanece abierta hasta el 16 de agosto de 2021.



 

En el marco de su plan COVID-19, la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) lanzó del 10 de abril al 5 de mayo un primer llamado a proyectos internacionales para apoyar, dentro de sus instituciones miembros, a las iniciativas de estudiantes, jóvenes investigadores e ingenieros ligadas a la pandemia. Un monto de un millón de euros fue destinado a financiar 92 proyectos presentados por 87 instituciones miembros ubicados en 44 países. La AUF, atenta y sensible a la evolución de la pandemia, lanza un nuevo llamado internacional “AUF-COVID-19.21”, ampliando la tipología de proyectos elegibles.


Esta nueva convocatoria también podrá financiar investigaciones de acciones, investigaciones y/o estudios destinados a analizar consecuencias de la crisis sanitaria y que proponen soluciones innovadoras tanto en los ámbitos de la salud, de las ciencias y tecnologías, como en las ramas de las ciencias humanas, económicas y sociales.

La convocatoria prioriza a los equipos de jóvenes investigadores/as que promueven proyectos en beneficio de los países del Sur global y los consorcios que proponen proyectos de impacto nacional, regional o internacional. 


El principal objetivo es valorizar el aporte de las instituciones de educación superior y de investigación miembros de la AUF en lo que concierne al desarrollo de soluciones con impacto tecnológico y/o social para enfrentar las dificultades provocadas por el prolongamiento de la pandemia COVID-19. De manera específica tambien busca : desarrollar iniciativas innovadoras, frugales y adaptadas al ecosistema para sostener sociedades fragilizadas por las consecuencias de una crisis sanitaria de larga duración.

“Las instituciones solo podrán enviar un proyecto como prioritario. Ellas podrán participar en otros proyectos en el marco de un consorcio. Los Ministerios implicados pueden formar parte de dicho consorcio” aclararon de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y sumaron “si varios proyectos son presentados por una institución como prioritarios, solo se evaluará el primer proyecto.” La prórroga del plazo de presentación de proyectos es hasta el 16 de agosto de 2021 18:00 hora de París.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.