¿Cuánto le cuesta armar el arbolito de Navidad a los mendocinos?

El 8 de diciembre, Día de la Virgen es la fecha indicada en el calendario cristiano y creencia popular para armar el arbolito de Navidad, momento que  da inicio a los festejos de fin de año.

Si bien esta es una época de celebración, el costo de la canasta navideña, las reuniones familiares, los obsequios y la decoración del hogar  requiere un presupuesto importante que se estima aumentó alrededor de un 60% respecto al año anterior.  Específicamente el armado del árbol de navidad  aumentó un 56% respecto a la Navidad del 2020, cuando costaba un promedio de $ 17.000 mientras que este año el mismo árbol con su pack de decoración cuesta $ 27.000. 


Un juego de luces  en un Hipermercado de cadena nacional ubicado en la Ciudad de Mendoza, se encuentra entre los $ 2.000 y $ 4.000, mientras que un adorno para el árbol inicia en $400 hasta la estrella que podría encontrarse en $ 120. Mientras que el árbol de  1.80 metros cuesta alrededor de $9mil, mientras que uno de 1.20 metros sale alrededor de $ 5.000. 


La decoración en su conjunto aumentó un 60% según la consultora Focus Market, un papá Noel de 20cm vale $ 2.000 y el mismo de 30 cm $ 3.500. Asimismo lo más costoso en la decoración navideña es el pesebre que se estima en un aumento respecto a la última fiesta de un 100’%.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados