Dalmiro Barbeito es el nuevo presidente de CECIM (Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza)

El empresario de la construcción, miembro de la comisión directiva de la cámara desde sus inicios, sucederá a Gerardo Fernández quien, desde ahora, lo acompañará en la vicepresidencia junto con Atilio Calzetta.

El empresario mendocino Dalmiro Barbeito es el nuevo presidente de CECIM –Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza-. Luego de la asamblea habitual en la que se realiza el cambio de autoridades para un nuevo periodo, la comisión directiva lo eligió para suceder a Gerardo Fernández quien, desde ahora, compartirá la vicepresidencia junto con el ingeniero Atilio Calzetta.


En su primer discurso durante el acto de asunción, y ante la presencia de colegas, integrantes de la cámara y empresarios del rubro, Barbeito hizo foco en su interés por darle continuidad a la gestión que ya viene realizando la agrupación.

“Espero que me acompañen para que pueda llevar a cabo una labor como la realizada por mis antecesores: con un gran trabajo en equipo, con objetivos claros, con la única finalidad de defender las condiciones de competitividad que requiere un rubro tan complejo como es el de la construcción; donde las variables cambian día tras día, en un país tumultuoso en el que hay que salir a buscar las oportunidades y, una vez encontradas, recalcular varias veces hasta concretar los proyectos”, dijo.


Barbeito, quien también dirige su empresa familiar desde hace 25 años, recordó aquellos cafés compartidos con los profesionales del rubro cuando soñaban, en 2001, con la conformación de una cámara para encontrar un lugar común en un ambiente empresario muy competitivo.

Hoy, con el desafío de presidir la cámara que junto a sus colegas fundó y desarrolló, mira hacia el futuro en pos de los intereses de todos sus integrantes. “Creo que el futuro es muy prometedor para el tipo y tamaño de las empresas que integran esta cámara. Argentina se ha convertido en un país más complejo; no creo que vengan tiempos para grandes proyectos de ingeniería y arquitectura. Considero que en los próximos años las obras venideras van a ser de mediana a pequeña envergadura, y esa es nuestra escala, ahí es donde tenemos que movernos y sacar el mayor rédito posible para hacer crecer nuestras empresas. Nadie va a ser más competitivo para manejarse con estas variables que las pymes constructoras de la provincia. Somos el brazo motor de los proyectos que el mercado necesita”, aseguró.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.