El auto del momento: llegó y se agotó la primera partida de la nueva Chevrolet Tracker (el secreto de su éxito)

La nueva Chevrolet Tracker tuvo su presentación virtual a mediados de julio, al poco tiempo llegó a Mendoza y se convirtió en un éxito ya que se agotaron las primeras unidades que arribaron.
 

El sitio amigo www.cuyomotor.com.ar conoció de cerca y hasta pudo realizar una breve conducción de la nueva generación del SUV de la marca del listón dorado en Yacopini Motors, concesionario oficial Chevrolet en Mendoza.

Este SUV, perteneciente al segmento B, se presenta ante el público con nuevo diseño, tecnología y conectividad a bordo con WiFi, detalles que marcan un plus y acaparan la atención.

Ficha de la Tracker
La nueva Tracker combina robustez, deportividad y elegancia, todo ello con mucha personalidad. Destaca su tamaño ya que el modelo creció sus dimensiones en el largo (+12mm) y en el ancho (+15mm), mientras que la altura se redujo para dar proporciones más contemporáneas.

Está equipada con ruedas de aluminio de 16” de serie. En la versión Premier son llantas de 17” con superficie mecanizada, fondo gris metálico y cromado para combinar con otros acabados en el mismo tono.

En su interior, este SUV ofrece un gran aprovechamiento del espacio, lo que sumado a una particular combinación de formas, colores, materiales y texturas de la cabina de la nueva Tracker, dieron como resultado un ambiente extremadamente acogedor y de aspecto premium.

Otro de los puntos fuertes de la Tracker es su nuevo motor, un nuevo propulsor 1.2 Turbo de 132 CV que entrega un torque de 190 NM desde las 2.000 RPM. Se puede acoplar a una transmisión manual de 5 velocidades o bien, a una caja automática de 6 velocidades. Todas las versiones de este nuevo modelo (Tracker, Tracker LTZ y Tracker Premier), contarán con este motor de última generación.

Para el apartado de seguridad, el modelo cuenta con un porcentaje de acero de alta resistencia mayor y con una serie de tecnologías que contribuyen para que el vehículo tenga el equipamiento más completo en su segmento para proteger a los ocupantes del vehículo. También lleva seis airbags, cinturones de seguridad delanteros con pretensores, control electrónico de estabilidad y asistente de arranque en pendiente de serie en todas las versiones, así como recursos altamente tecnológicos que optimizan el rendimiento y la performance del vehículo.

Por último, pero no menos importante, su tecnología. Uno de los detalles que más se destaca es  el asistente de estacionamiento automático tanto para espacios paralelos y perpendiculares. El sistema es capaz de girar el volante solo y ayudar a encajar el vehículo incluso en espacios estrechos. Las instrucciones se pasan al conductor en la pantalla del vehículo.

Otro factor que destaca a la Tracker es que se convierte en el primer SUV del mercado en ofrecer Internet con Wifi nativo, lo que brinda un nuevo nivel de conectividad al usuario y al vehículo.

Precios de lanzamiento

  • Tracker MT – $ 1.361.900
  • Tracker AT – $ 1.503.900
  • Tracker LTZ – $ 1.643.900
  • Tracker Premier – $ 1.819.900
     

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel. 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos