El BCRA canjeó $ 10 billones de deuda y busca estabilizar el frente cambiario: señales mixtas para la economía argentina

En una semana marcada por movimientos clave en los mercados, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó un canje masivo de deuda, intercambiando $10 billones en títulos en pesos por bonos dólar-linked equivalentes a US$ 7.000 millones. La operación apunta a reducir los abultados vencimientos en moneda local y fortalecer las herramientas de intervención cambiaria, en un contexto en el que el Gobierno busca sostener la calma en los mercados antes de fin de año.

Desde el Tesoro Nacional también se observó un rol activo: según fuentes oficiales, habría vendido alrededor de US$ 800 millones en los últimos tres días de la semana pasada, reforzando la oferta de divisas y conteniendo presiones sobre los tipos de cambio financieros.

Inflación bajo control, pese a la volatilidad del dólar

Pese a la volatilidad cambiaria registrada en septiembre, la inflación se mantuvo contenida. De acuerdo con la consultora Econviews, los precios al consumidor habrían subido apenas por encima del 2% mensual, con un incremento de solo 1,9% en alimentos y bebidas, el rubro más sensible para los hogares.

Esta moderación marca una diferencia respecto del comportamiento típico del último trimestre del año, cuando los ajustes suelen acelerarse por estacionalidad y mayor demanda interna. No obstante, los analistas advierten que el impacto pleno de las tensiones cambiarias podría verse recién en los precios de octubre.

Señales de alerta fiscal: cae la recaudación real

El frente fiscal muestra más preocupación. La recaudación impositiva de septiembre cayó 8,7% en términos reales interanuales, acumulando dos meses consecutivos de baja, lo que enciende una luz amarilla sobre el cumplimiento de la meta de déficit primario acordada con organismos internacionales.

Los tributos asociados al consumo interno fueron los más afectados, reflejando un menor nivel de actividad. En tanto, los ingresos por derechos de exportación tuvieron un leve repunte gracias al impulso del complejo agrícola y la recuperación de los precios internacionales.

Mejora en la cuenta corriente y mayor interés extranjero

No todas las señales son negativas. El déficit de cuenta corriente se redujo a US$ 3.000 millones en el segundo trimestre, frente a US$ 5.600 millones en el primero, mostrando una mejoría en el frente externo. Además, se observó un aumento en la tenencia de bonos en pesos por parte de inversores extranjeros, lo que sugiere una recuperación de la confianza en la deuda local de corto plazo.

Para los analistas, esta tendencia —sumada al canje del BCRA— podría mejorar la posición de reservas netas y brindar mayor margen de maniobra al equipo económico en las próximas semanas.

Bausili busca calmar al mercado

En medio de los rumores, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, negó que existan nuevas restricciones para la compra de dólar oficial por parte de individuos y desmintió la posibilidad de mayores controles post-electorales. Con ese mensaje, el funcionario buscó transmitir calma al mercado y evitar una escalada especulativa en la previa de las elecciones.

Perspectiva

La combinación de un canje de deuda exitoso, inflación contenida y mejoras en el frente externo ofrece cierto alivio macroeconómico. Sin embargo, la caída en la recaudación y la debilidad del consumo muestran que la estabilidad aún depende de factores frágiles.

En Mendoza, el sector empresarial sigue de cerca estos movimientos: una menor presión inflacionaria puede sostener la actividad comercial y el crédito, pero el ajuste fiscal y la contracción real del gasto público podrían enfriar la demanda interna hacia fin de año.

El desafío para los próximos meses será mantener el equilibrio entre estabilidad cambiaria, control de precios y dinamismo económico, una ecuación que Argentina todavía intenta resolver.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.