El mercado celebra, pero con cautela: señales de una nueva etapa tras las elecciones

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) Tras las elecciones legislativas, el mercado argentino inició la semana con una mezcla de euforia y prudencia. Los activos financieros reaccionaron de forma positiva, en un contexto en el que los inversores comienzan a recalibrar expectativas sobre la política económica del Gobierno y el rol del Banco Central.

Dólar: sobrerreacción y señales de corrección

El mercado llegó a los comicios con una posición fuertemente dolarizada —tanto en el mercado spot como en los futuros y en instrumentos USD linked—. La expectativa inmediata es una baja del tipo de cambio, producto de una sobrerreacción tras los resultados electorales.

La gran incógnita pasa ahora por el BCRA, que deberá decidir si interviene para ponerle un piso al dólar o permite que siga corrigiendo a la baja. Según estimaciones del sector, el Central podría ganar más de un billón de pesos por su posición en el mercado de futuros, lo que le daría margen para recomponer reservas o absorber pesos.

Sin embargo, el sistema financiero sigue con escasa liquidez: la tasa de caución superó el 40 % y el BCRA continúa absorbiendo dinero del mercado, lo que limita la expansión crediticia.

Bonos y acciones: suba histórica en puerta

La reacción de los activos argentinos fue contundente. Se espera que el Merval en dólares se ubique entre las diez mayores subas de las últimas tres décadas, mientras que los bonos soberanos mostraron fuerte demanda.

La explicación detrás de este rally es doble: por un lado, el alivio político que generan los resultados y, por otro, la expectativa de continuidad del programa económico y de pago de deuda. Los papeles que ajustan por inflación (CER), especialmente los que vencen en 2026 y 2027, concentraron gran parte del interés.

En paralelo, el riesgo país cayó casi 40 %, cerrando en 652 puntos, su menor nivel en meses. Esa mejora en la percepción de riesgo refleja que el mercado comienza a ver a la Argentina con menos desconfianza, aunque la estabilidad de corto plazo dependerá de cómo se gestione el nuevo escenario político.

Tasas y política monetaria: regreso a la ortodoxia

El Banco Central se prepara para volver a un esquema de política monetaria más tradicional, con un sistema denominado “corredor de tasas”. En términos simples, se trata de fijar un piso y un techo para las tasas de interés:

  • El piso será la tasa mínima que los bancos pueden cobrar o pagar por su dinero.

  • El techo será la tasa máxima que el BCRA esté dispuesto a convalidar.

Con este mecanismo, las tasas se moverán dentro de un rango predecible, evitando los saltos abruptos que se observaron en los últimos meses. Este cambio aporta mayor previsibilidad y planificación para bancos y fondos de inversión, y podría favorecer la recuperación del crédito.

Además, el BCRA planea comunicar sus decisiones con más frecuencia, en línea con las prácticas de los bancos centrales de economías más desarrolladas. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya había anticipado que la política actual de tasas era transitoria hasta las elecciones, por lo que este giro marca el inicio de una etapa de normalización monetaria.

Radiografía del cierre del lunes

  • El dólar se despertó: los tipos de cambio financiero (MEP y CCL) subieron con fuerza y cerraron en máximos del día.

  • Bonos soberanos en alza: fuerte demanda y baja de tasas, señal de confianza en la deuda local.

  • Riesgo país en desplome: -39,7 %, hasta 652 puntos.

  • Pesos con altibajos: la tasa overnight del 54 % enfrió a los bonos a tasa fija.

Clima financiero: optimismo medido

El mercado local cierra una jornada con optimismo moderado: el dólar en alza pero sin tensión, bonos firmes y una fuerte caída del riesgo país.
La lectura general es que el resultado electoral despejó incertidumbres y abrió una oportunidad para consolidar la estabilidad macroeconómica.

No obstante, los operadores coinciden en que el próximo desafío será sostener la confianza y evitar que la euforia inicial se diluya frente a las dificultades estructurales del país: inflación persistente, bajo nivel de crédito y necesidad de inversión genuina.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.