“Estrategias de empresas exitosas”: 3 marcas mendocinas brindarán una charla exclusiva 

Petrios dreams rooms -colchones y sommiers-, La Rotonda -neumáticos y servicios- y Tekmaq -máquinas y herramientas-  brindarán una charla en donde revelarán las estrategias exitosas de sus respectivas empresas. El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 17 de noviembre, de 18 a 20.30, en Mod Hotel


 

El próximo miércoles 17 de noviembre, a partir de las 18 horas en Mod Hotel, tres empresas mendocinas: Petrios -colchones y sommiers-, La Rotonda -neumáticos y lubricantes- y Tekmaq -máquinas y herramientas- presentarán sus franquicias a través de una charla informativa donde revelarán las “Estrategías de Empresas Exitosas”. La misma se llevará a cabo a través del ciclo de lanzamientos de franquicias de la mano de Suraci Evolución de Empresas y Bliman Franquicias con el auspicio de AEM -Asociación de Ejecutivos de Mendoza-


Esta comunidad social totalmente integrada, que promueve el crecimiento personal a partir de las oportunidades que brinda la conducción de los negocios con ética, respeto a las leyes y al medio ambiente, se sumó a la iniciativa con la intención de fomentar el acompañamiento de ejecutivos locales para el desarrollo de su negocio, así como también para ayudarlos a vincularse con proyectos que están en marcha y que se presentan como una oportunidad para invertir.


Por su parte, Nicolás Suraci -director de la consultora de franquicias- detalló el temario del encuentro:

  • Contexto de mercado y proyección - Jorge Bliman de Bliman Franquicias 
  • PNL aplicado a ventas- Jorge Pereira Coria de Petrios -dreams rooms-
  • Cómo lograr el éxito en Empresa Familiar - Javier Gómez de La Rotonda
  • Mantener motivado el equipo de trabajo en nuevo contexto - Gerardo Germano de Tekmaq
  • Las franquicias como estrategia de expansión - Nicolás Suraci de Suraci Evolución de Empresas

Luego, habrá un panel final con todos los disertantes y un brindis y networking en las instalaciones del hotel.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.