Fuesmen galardonada en los premios Eikon (categoría publicidad institucional online) 

Fue en reconocimiento a la campaña “30 Aniversario Fuesmen” que la institución creó este año. Se trata de un trabajo que destaca los orígenes, objetivos y las premisas que han permitido que la institución cumpla 3 décadas de vida.


 

Fuesmen resultó galardonada en la edición 2021 de los Premios Eikon a la excelencia en la comunicación institucional, mención que compartió con Grupo Clarín e YPF, ambas empresas con basta experiencia en el área comunicacional. Se trata de la vigésimo tercera edición de esta distinción que otorga la Revista Imagen en reconocimiento a la excelencia en campañas publicitarias. El 6 de diciembre del corriente año se conocerá el orden de mérito que ocupa cada institución dentro de la categoría mencionada.


Este reconocimiento pone en valor un proceso comunicacional que lleva adelante Fuesmen enfocado en la tarea que lleva adelante cada uno de los integrantes de la organización, visibilizando y ponderando la formación de equipos multidisciplinarios, la vital importancia del trabajo integrado, una fuerte convicción de servicio y la habitual generosidad de compartir conocimiento.


Premios EIKON

Eikon es una palabra griega que significa ícono y que no es otra cosa más que la etimología de la palabra imagen. Los Premios Eikon constituyen el primer premio argentino al trabajo que hacen comunicadores y comunicólogos, periodistas y publicitarios.

Los Eikon son administrados y entregados desde 1998 por la Revista Imagen. La revista, sin embargo, no forma parte del jurado sino que lo designa cada año eligiendo un grupo de profesionales destacados y respetados por sus pares.

Los premios buscan contribuir a transparentar el trabajo de los asesores y ejecutivos de comunicación, generar una base casuística que sirve para difundir el conocimiento de los profesionales y como elemento de benchmarking y destacar la labor de los mejores profesionales entre las empresas y organizaciones.

Los aspectos a tener en cuenta con: Innovación, creatividad, resultados obtenidos con el presupuesto asignado, coherencia en la ejecución, ética, calidad y claridad de la presentación


El trabajo por el que Fuesmen logró la premiación

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.