Guaymallén será sede de la Expo Foro 2025 Mendoza Industrial

El intendente Marcos Calvente participó del lanzamiento del evento que reunirá a los principales actores del sector productivo mendocino. El municipio se consolida como polo de servicios clave para la industria.

Guaymallén será uno de los escenarios centrales del desarrollo industrial de Mendoza en 2025. Así quedó confirmado durante el lanzamiento oficial de la “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible”, un evento que reunirá a cámaras empresariales, entidades académicas y organismos públicos para impulsar la sinergia entre sectores clave como la minería, la agroindustria, la energía y, especialmente, la metalmecánica.

La presentación se llevó a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc  y contó con la participación del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, quien celebró que el municipio forme parte de esta iniciativa como coorganizador.

“Guaymallén es un polo de servicios clave para la Mendoza industrializada. Contamos con personal capacitado, mano de obra especializada y profesionales en áreas como contabilidad, programación y oficios industriales como el torneado. Nos posicionamos para acompañar el desarrollo de una matriz económica más diversificada”, señaló Calvente.

La Expo Foro —que se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre— será el primer evento de estas características impulsado de manera conjunta por las principales cámaras empresariales de la provincia: Asinmet, FEM, UIM, Camem y Cafim, junto con la UNCuyo, el Ministerio de Producción, el Ministerio de Energía y Ambiente y los municipios involucrados.

En esta edición, se buscará consolidar un espacio de diálogo, colaboración y generación de negocios entre empresas locales y grandes compañías que ya operan en el país. La metalmecánica, por su carácter transversal a otras industrias, será uno de los ejes del foro.

“Se quiere mostrar que se puede desarrollar minería, energía y agroindustria en conjunto, y que cada actividad potencia a Mendoza”, afirmó Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística del Ministerio de Producción.

Durante el acto de lanzamiento, también estuvieron presentes Fabián Solís (Asinmet), Franco Totero (FEM), Matías Días Telli (UIM), Guillermo Pensado (Camem), Raúl Giordano (Cafim), la ministra Jimena Latorre (Energía y Ambiente) y Gabriel Fidel, vicedecano de la UNCuyo.

Desde el sector empresario, hubo un fuerte respaldo al enfoque colaborativo del evento. “La metalmecánica es una de las actividades más transversales y este foro será una vidriera para mostrar su aporte al crecimiento económico”, indicó Fabián Solís, presidente de Asinmet. A su vez, destacó la importancia de vincular al sector industrial con el ámbito educativo y el Estado.

Por su parte, Franco Totero, de FEM, valoró la unión de las entidades participantes: “Nadie se salva solo. Trabajar juntos nos permite avanzar con una visión común para el desarrollo integral de Mendoza”.

Desde la Unión Industrial de Mendoza, su titular Díaz Telli remarcó que el foro representa una oportunidad para pensar en el futuro: “Somos parte de una provincia que prioriza la cultura del trabajo y el esfuerzo. Invitamos a todos a participar de este espacio de crecimiento”.

Finalmente, el jefe comunal de Guaymallén reiteró su compromiso de seguir posicionando al departamento como actor clave en el entramado productivo provincial. “La industria es el motor económico de Mendoza, y Guaymallén busca fortalecer su protagonismo aportando infraestructura, servicios y talento humano calificado”, concluyó Calvente.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos