Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Image description

InfoMendoza (IM):¿qué es exactamente la “inteligencia enológica” y cómo se traduce en los sistemas de Parsec?
Leo Forte (LF): La inteligencia enológica es la aplicación de algoritmos, sensores IoT y modelos predictivos para gestionar en tiempo real procesos como fermentación, oxigenación y nutrición durante la vinificación. En Parsec, esto se plasma a través de sistemas como SAEn5000 y el proyecto WineSens, desarrollado con universidades italianas, que integran sensores electrónicos (enose, espectroscopia NIR) y toma de decisiones automatizada para alcanzar objetivos enológicos predefinidos

IM: En Mendoza firmaron un acuerdo con Chirca OVC. ¿Cuál es el alcance de esta alianza?
LF: Con Chirca, nuestro distribuidor en Sudamérica, lanzamos en Mendoza los sistemas SAEn 5000 y EVO 2000 durante la expo Sitevinitech 2024. El SAEn5000 actúa como “cerebro” central para automatizar múltiples procesos dentro de la bodega; mientras que el EVO 2000 es un dosificador móvil de nutrición y oxígeno, capaz de operar hasta 6 tanques en simultáneo de forma autónoma —lo cual resulta ideal para romper con los remontajes manuales— .

IM: ¿Qué impacto concreto están teniendo estas herramientas en bodegas mendocinas?
LF: Durante nuestra visita post-vendimia, el EVO 2000 ya se instaló en bodegas como “Retoños de Vid”. Su autonomía permite dosificar nutrientes u oxígeno de madrugada o en turnos sin personal, optimizando recursos: “la levadura aprovecha al cien por cien la dosis” y posibilita ahorrar producto sin perder calidad . Por su parte, el SAEn5000, junto con ADCF y ADCML (seguimiento de maloláctica), otorga precisión y repetitividad, reduciendo errores y asegurando trazabilidad

IM: Quienes adoptan estos sistemas, ¿qué beneficios económicos y cualitativos obtienen?
LF: Hay ventajas claras. Por ejemplo, dosificando al instante justo, se logra un aprovechamiento total del nutriente, evitando pérdidas típicas del método manual —en muchos casos se aprovechaba solo un 50–60 %— . Esto se traduce en ahorro y mejora sensorial del producto.

IM: ¿Y en términos de digitalización, qué aporta la plataforma Quadr@?
LF: Quadr@ unifica los datos de todas las máquinas de la bodega —conexión PC, tablet, smartphone— y los consolida en un repositorio central. Facilita el control integrado, garantiza normas de Industria 4.0 y fue premiado por innovación en VititechSifel y Simei 2022

IM: Finalmente, ¿qué sigue para Parsec y sus colaboradores en Mendoza?
LF: Consolidar la adopción en bodegas de todos los tamaños. Desde equipos móviles como EVO 2000 hasta automatizaciones completas con SAEn5000 y sensores inteligentes. Además, Chirca habilitó una nave para ensamblar localmente, reduciendo tiempos y mejorando postventa . Queremos que la enología de precisión —con IA y trazabilidad— sea la norma en la industria mendocina.

IM: ¿En qué impacta esto en las bodegas mendocinas?
LF: La precisión en la dosificación reduce pérdidas y errores humanos. Se aprovecha mucha más cantidad de nutriente, y además permite liberar recursos del enólogo para su rol creativo. Todo esto se traduce en calidad final y eficiencia operacional.

IM: Para cerrar: ¿por qué es crucial adoptar inteligencia enológica en Mendoza?
LF: Porque Mendoza ya transita hacia la bodega 4.0. Con IA y automatización, no solo digitalizamos procesos, sino que elevamos la calidad, reducimos costos y ganamos trazabilidad y reproducibilidad. Esta transformación es clave para que la industria siga siendo competitiva globalmente, manteniendo nuestra identidad, pero mejorando cada cosecha.

La inteligencia enológica, tal como la plantea Leo Forte, es un paso estratégico para Mendoza: IA aplicada a la fermentación, automatización de dosificación, monitoreo predictivo y trazabilidad completa. Una revolución enológica, con ingredientes de alta tecnología, al servicio de la tradición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.