Club Med refuerza su presencia en Mendoza

InfoMendoza conversó con Eleonora Zeballos, al frente del área comercial de Club Med en Argentina, para conocer los desafíos, proyectos y oportunidades de la marca en suelo local.

Image description

IM: ¿Cómo describirías el presente de Club Med en Argentina?

Eleonora Zeballos: Hoy estamos muy enfocados en expandir nuestra presencia en el interior del país, y Mendoza es fundamental. Realizamos giras comerciales en ciudades clave como Rosario, Córdoba, Mar del Plata… y, por supuesto, Mendoza, donde contamos con una gran convocatoria de agencias de viajes interesadas en nuestras ofertas “todo incluido” en destinos de nieve y playa 

IM: ¿Qué diferencial ofrece Club Med para agencias y viajeros mendocinos?

Zeballos: Nuestro modelo all‑inclusive es único tanto en montaña como en playa. No existe otra propuesta que combine alojamiento, gastronomía, actividades y ski con tal nivel de integración . Además, apostamos a seguir capacitando, inspirando y fidelizando a los agentes, con programas como “Great Advisors” que premian su rendimiento con puntos canjeables por estancias o incluso para sus clientes 

IM: El producto “nieve” atrae fuerte en Mendoza. ¿Cómo lo promocionan?

Zeballos: Estamos enfocando la comunicación. Aprovechamos que las giras comerciales permiten visibilizar destinos europeos (Suiza, Francia, Canadá) de montaña. Además, llevamos adelante experiencias exclusivas como “Club Med Expert”, donde invitamos a agentes a vivir un village y luego compartir su experiencia con sus clientes .

IM: ¿Qué impacto tuvieron eventos como la “Universidad Club Med”?

Zeballos: Tremendo. En abril, la “Universidad Club Med 2025” reunió a casi 150 agentes de Sudamérica para capacitaciones vivenciales en Río das Pedras . Fue fundamental para profundizar conexiones, compartir feedback directo y fortalecer la experiencia de marca, más allá de la venta.

IM: Para los que dudan en viajar al exterior, ¿qué alternativas ofrecen?

Zeballos: Además de Europa, tenemos propuestas en Brasil, Caribe y Canadá. La idea es que las agencias sepan cuál encaja mejor con el perfil de cada viajero . Y así seguir transformando a Mendoza en una plaza fuerte para experiencias internacionales, incluso corporativas o de grupo.

IM: ¿Cuáles son los principales objetivos para lo que resta del año?

Zeballos: Profundizar el vínculo con agencias del interior, con giras y capacitaciones locales, incentivar ventas con el programa “Great Advisors”, dinamizar el segmento MICE y grupos, que hemos unido al vacacional con buenos resultados. Ademas capilaridad regional, expandiéndonos en Cuyo, Patagonia y Litoral, con foco en plazas como Mendoza 

IM: Para cerrar, ¿por qué deberían los mendocinos elegir Club Med?

Zeballos: Porque ofrecemos libertad creativa, responsabilidad y experiencia integral: un resort donde hotel, comidas, actividades, ski y relax se viven sin preocuparse por pagos adicionales. Queremos que Mendoza se convierta en motor de esta experiencia “todo incluido”, derribando mitos sobre viajes caros o inaccesibles. Nos apasiona que cada viajero zanje esa barrera y descubra la magia de Club Med.

Club Med está fortaleciendo su presencia en Mendoza desde varios frentes: giras comerciales, eventos de formación, programas de incentivos, y una oferta robusta de destinos que trasciende los clásicos de sol y playa. Eleonora Zeballos muestra una visión comercial amplia y muy alineada con las necesidades regionales. El desafío es claro: transformar institucionalmente a Mendoza en una plaza estratégica, tanto para turismo vacacional como para segmentos corporativos y de grupos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online