Jey Mammon visita Mendoza y estará en Radio Metro 95.5

Desde Radio Metro Mendoza 95.5 anunciaron que este viernes 24 de Septiembre el programa radial “Mañana La Seguimos” conducido por Jey Mammon que se emite habitualmente desde Buenos Aires de 17 a las 20 hs, en esta oportunidad lo hará desde Bodega Trapiche / Espacio Trapiche para todo Argentina (Buenos Aires y las trece repetidoras de Metro 360).


 

“Mañana La Seguimos” es un magazine de actualidad, entrevistas, deportes, juegos y sobre todo, mucho humor. Es un programa fresco y diverso, que siempre da revancha. “Mañana La Seguimos” es ese alivio que tiene la vuelta a casa combinado con una constante explosión de risa.


Para esta transmisión especial, “Mañana La Seguimos” se propone degustar lo mejor de Mendoza. Y, a cambio, llevar lo mejor que sabemos hacer: reír. Al equipo encabezado por Jey Mammon, Calu Bonfante y Martin Reich, se le suma un invitado de lujo y de la casa: Gabriel Schultz. Los cuatro guiarán las noticias, los juegos, las entrevistas y el segmento más esperado de todos los viernes: A Todo Reuma, el momento de la semana donde todos celebramos la experiencia, la vivencia, y nos unimos a recordar esas canciones y publicidades que nos alegraron más de una vez. El espacio para sentirse viejo sin culpa, comandado por Carlos Langalda y equipo.


Jey es animador, músico, comediante y actor. Comenzó su carrera como conductor en el canal musical de cable CMTV junto a Santiago del Moro. Protagonizó en teatro el unipersonal “Dónde está Jey Mammón?", en el cual dio vida a variados personajes, entre ellos Estelita, su principal caballito de batalla.

Participó en programas de TV como La Pelu, Tu cara me suena, La Peluquería de Don Mateo (encarnando a Don Mateo), Bailando por un sueño, Cantando 2020, entre otros.

En TV condujo el programa "Estelita en casa" por América TV, y actualmente conduce “Los Mammones” por América TV.  Hizo teatro con distintas obras y elencos en Buenos Aires, Carlos Paz y Mar del Plata.


En “Mañana la Seguimos” además de conducir, interpreta múltiples personajes: Estelita, Carlos Langalda, Topu, entre otros. Es Embajador INADI y claro referente de la lucha por los derechos LGBT en Argentina.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.