La Empresa Mendocina de Energía recuperó un yacimiento de gas para generar energía eléctrica más limpia

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) reactivó Calmuco en Malargüe, un yacimiento de gas y petróleo abandonado hace décadas. En alianza con Galileo, ya produce energía eléctrica para abastecer a la comunidad con técnicas de última generación y recursos propios. Además, asegura otro importante beneficio: el aumento de las regalías para Mendoza.
 

Así Emesa logró poner en marcha Calmuco, un yacimiento alejado de la ciudad cabecera de Malargüe, que estaba abandonado desde 1994. Ahora extrae gas, se licua en el lugar para obtener gas natural licuado (GNL) y se transporta por un gasoducto virtual (sin red, transportado por camiones). Esta innovadora tecnología ahorra 50% en costos, emite menos gases de efecto invernadero y optimiza el transporte, conectando puntos extremos del territorio provincial en los cuales no existe infraestructura (gasoductos). 

De esta manera, Emesa se posiciona como un jugador clave en el sector energético provincial y proyecta a la provincia como líder en innovación en energías limpias.

La Empresa Provincial de Energía Emesa, cuyo accionista mayoritario es el Ministerio de Economía y Energía, logró la integración vertical en la cadena del gas, es decir la explotación de un yacimiento que estaba abandonado, con tecnología para licuar el gas in situ y un gasoducto virtual limpio, es decir mover grandes volúmenes de gas sin utilizar un gasoducto sino transportándolo en camiones y de menor costo que alimenta la Central Térmica de Anchoris, que a su vez produce energía eléctrica capaz de alimentar a 125 mil hogares.

“Esta integración vertical cierra la cadena del gas, porque estamos produciendo a partir de un recurso primario, gas de reservorio, un producto de la canasta energética como electricidad, la que es volcada en la red eléctrica de Mendoza, para llegar al usuario final, esto suma energía a Mendoza”, explicó el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi.

En ese sentido se adecuaron caminos gracias a un convenio con Vialidad provincial, ya que Calmuco queda a 140 kilómetros de la ciudad cabecera del departamento sureño. Además, se acondicionaron válvulas y boca de pozo y se hizo la obra de ingeniería e instalaciones de superficie que permite tratar el gas en el sitio, licuarlo y llevar el gas ya listo en camiones que circulan con GNL, un combustible que reduce costos y es menos contaminante que el gasoil.

El gas se licua gracias a la tecnología cryobox (criogenación: se enfría hasta 160 grados bajo cero, temperatura a la que el metano se licua) y se transporta por el sistema de gasoducto virtual, como un combustible líquido -operado por la empresa Galileo- hasta ahora único en Argentina.

“Se puso en valor un activo en desuso”, afirmó Magistocchi, y resaltó que además se crearon puestos de trabajo. Con este nuevo paso, la empresa mendocina participa íntegramente en la cadena de gas y lo hace de una forma totalmente novedosa y pionera en Argentina.

Gasoducto virtual, único en el país
Todos los proyectos gasíferos y petroleros de la Empresa Mendocina de Energía han logrado autosustentarse e incluso generar ganancias y regalías para el Estado. “Emesa ha dado un salto de crecimiento con sus propias inversiones”, destacó Magistocchi.

Mendoza tiene los primeros camiones de Argentina con GNL encargados de llevar el gas a la central térmica haciendo la ruta Malargüe-Luján de Cuyo. El único surtidor de este combustible, GNL, en Argentina está en Mendoza, en Anchoris.

Se llama “el nuevo combustible de los pesados” y cambia el panorama energético del transporte: el GNL marca un antes y un después en las cargas, ya que permite ahorrar en subsidios al transporte, cuesta la mitad que el gasoil y genera menos contaminación atmosférica y sonora.

Mendoza opera desde 2017 seis camiones de la empresa Andreu con GNL, que se cargan en Anchoris, donde una UTE entre la Empresa Mendocina de Energía y la empresa argentina Galileo puso la primera “estación de carga GNL”.

Los vehículos, seis Scania que emiten menos dióxido de carbono, no producen NOX (óxidos de nitrógeno) ni particulados, han funcionado en rutas con máximo rendimiento, lo que permite proyectar a futuro el sistema para todo tipo de pesados.

Los camiones además ahorran la necesidad de gasoductos. Se encuentran equipados con motores de 9 litros y 5 cilindros y son capaces de generar una potencia 340 hp y un torque de 1.600 Nm.

Dentro del camión, el gas natural licuado es almacenado en dos tanques criogénicos a una temperatura de 163° C bajo cero. Con ambos tanques, se puede lograr una autonomía superior a 1.200 km, igualando a cualquier vehículo con motor diésel.

Crecimiento energético
Con esta apuesta por reactivar los pozos de gas y petróleo, Mendoza se asegura dos beneficios: el aumento de las regalías y el abastecimiento eléctrico para una población en constante crecimiento.

De la mano de estos proyectos, Emesa ha inyectado al sistema más de 150 megavatios de energías limpias, con tres parques solares inaugurados en el Este de Mendoza (Palmira, Junín y Santa Rosa), paneles en edificios públicos emblemáticos y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, que usan la fuerza del agua de los canales de riego sin contaminar ni los cauces ni el aire.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.