Capacitación sin costo : ¿cómo innovar sin perder el factor humano?

Patricia Soria, creadora de la app de gestión de recursos humanos QuienVino, y Paz Gómez, de Pizca, serán la disertante de esta capacitación de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza. Los cupos son limitados.

Image description

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la búsqueda de la eficiencia y la productividad puede llevar a perder de vista un aspecto fundamental: el bienestar de las personas. 

Según un estudio de Bumeran de 2024, un 91% de argentinos expertimentó burnout, estrés y fatiga debido a las problemas de comunicación en el lugar de trabajo. Además, se estima que los empleados desmotivados le cuestan al mundo unos 8.900 millones de dólares en pérdida de productividad, según Communication Statistics 2025. Por otro lado, un informe de Gallup mostró que sólo el 23% de los empleados están comprometidos con su trabajo, lo que puede afectar negativamente la productividad y la retención de talentos. De hecho, según el informe de Achievers Workforce Institute, el 72% de los empleados encuestados tendría más probabilidades de permanecer en un trabajo en el que se sintieran apoyados, cuidados y valorados. Estos números destacan la importancia de abordar el bienestar en el trabajo y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para apoyar a los empleados en su vida laboral y personal.

En esa sintonía, qué sucede cuando la tecnología se convierte en una aliada para generar un entorno laboral más humano y comprometido? Esta es la pregunta que abordarán Patricia Soria, fundadora de la app de gestión de recursos humanos QuienVino (https://www.quienvino.com) y Paz Gómez, de la empresa Pizca, en la charla "Bienestar y Tecnología: cómo innovar sin perder lo humano”.

En este espacio de diálogo, análisis e inspiración, se explorarán los actuales desafíos que afronta el sector empresarial en la gestión de personas y se descubrirán estrategias para aprovechar la tecnología como herramienta para generar bienestar, compromiso y sentido de pertenencia en los equipos de trabajo. 

Con la guía de la experta, los asistentes podrán reflexionar sobre cómo innovar sin perder la esencia humana en sus organizaciones y descubrir nuevas formas de liderar y gestionar equipos en un entorno cada vez más complejo y cambiante.

La capacitación es organizada por la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) y está abierta a los socios con un invitado. Para asistir, deberán registrarse previamente con el teléfono 2613901164. El evento es gratuito pero los cupos son limitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.