La Enoteca festeja el día del Malbec (con una agenda de dos días y la presentación del mapa genético del Malbec)

El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, la variedad tinta emblemática de la vitivinicultura argentina. La Enoteca, Centro Temático del Vino es el lugar donde todo comenzó ya que la fecha recuerda el día en que se aprobó en la Legislatura provincial el proyecto para la creación de la Quinta modelo y Escuela de Agricultura. 

La idea fue de Domingo Faustino Sarmiento y el 17 de abril de 1853 esta iniciativa comenzó a tomar forma. El primer director de esta escuela, visionaria para la época, fue el francés Michel Pouget, quien trajo desde Europa colmenas, semillas y diversas plantas: entre ellas, el Malbec. La Enoteca es el único testimonio en pie de aquella gesta educativa que sentó las bases de la vitivinicultura argentina. 

- Para renovar los brindis por el Malbec argentino, La Enoteca ha preparado una agenda especial de eventos:
 
Martes 16/04, a las 20
Malbec y empanadas, gran maridaje argentino: En el mes del Malbec brindamos con nuestra variedad emblemática y un maridaje super argentino: Malbec y empanadas. Empanadas clásicas y no tanto, todas exquisitas, en tres recetas diferentes y distintos estilos de Malbec para descubrir combinaciones y armonías. A cargo de la sommelier Carolina Sanmillán. Entradas y precios: $ 4.000 para socios La Enoteca Club y $ 5.000 para público en general. 

Miércoles 17/04, a las 20
Día Mundial del Malbec: Ciclo “Entre copa y copa: Malbec de mis amores”. Un encuentro para descubrir todo lo que hay que saber sobre el Malbec a través de la degustaremos de diferentes estilos de vinificación y vinos de distintas regiones. A cargo del enólogo David Palma. Entradas: $ 3.000 para socios de La Enoteca Club y $ 3.500 para público general.
Para quienes desean participar de ambas actividades hay un pasaporte con descuento especial: $ 6.000 para socios de La Enoteca Club y $ 7.500 para público general.

Además, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Malbec, el viernes 12, a las 18, el Vivero Mercier Argentina, junto al Instituto de Biología Agrícola Mendoza, presentarán en La Enoteca los hallazgos del estudio “Proyecto Iberogen” que revela el mapa genético del Malbec. Se trata de un avance científico fundamental respecto de la variedad emblemática pues es una mirada estratégica pensando en la respuesta del Malbec al cambio climático.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.