Arabian Food representa a Mendoza en misión comercial de la Cancillería Argentina en Chile

La empresa mendocina Arabian Food, liderada por los hermanos Samir y Farid Massud, participó como única representante de Mendoza en la Misión Comercial del sector alimentos organizada por la Cancillería Argentina en Santiago de Chile los días 28 y 29 de mayo.

Durante la misión, Arabian Food mantuvo reuniones con empresas chilenas del sector alimenticio, cadenas de retail y entidades públicas vinculadas a controles fitosanitarios y normativas legales. El objetivo fue explorar oportunidades de exportación para sus productos congelados y expandir su modelo de franquicias en el mercado chileno.

La empresa da los primeros pasos en el comercio exterior, con la intención de internacionalizar la marca y llevar la cultura gastronómica árabe desde Mendoza al mundo", expresó Farid Massud y agregó:  "Vinimos a una ronda de negocios con inversores y posibles clientes del mercado chileno, tanto para el rubro de alimentos congelados como para las franquicias. La internacionalización de la empresa en estos dos desarrollos es parte de nuestros objetivos estratégicos planteados en el Foro Internacional de Comercio", expresó Farid Massud.

Por su parte, Samir Massud destacó: "Esta misión es clave no solo para nuestro crecimiento, sino también para la economía local. No buscamos exportar únicamente productos básicos, sino también el valor agregado que implica la industrialización, la generación de empleo en Mendoza y la exportación de nuestra marca y know-how. Es una manera de mostrar al mundo lo que Mendoza puede ofrecer más allá de sus materias primas".

Además, los empresarios mantuvieron reunión con distintas entidades públicas de Chile vinculadas a organismos de control fitosanitarios, legales, reglamentarios, impositivos y jurídicos.

Arabian Food inició su trayectoria en 2014 como un food truck en Mendoza, ofreciendo comida árabe al paso. Desde entonces, ha expandido su presencia con un restaurante en calle Mitre, una línea de productos congelados disponibles en cadenas nacionales como VEA y Jumbo, y la apertura de locales bajo el formato de franquicia.

La participación en esta misión comercial representa un paso significativo en la estrategia de expansión internacional de Arabian Food, consolidando su compromiso con la promoción de la cultura y gastronomía árabe desde Mendoza hacia nuevos mercados.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.