Laur: el elegido para el “Maridaje” perfecto en cada región del país

El docu-reality “Maridaje” muestra en cada episodio cómo un referente gastronómico y un sommelier unen sus conocimientos, estilos y preferencias para realizar el mejor maridaje. 



 

Los aceites de oliva virgen extra de Olivícola Laur fueron elegidos para preparar los platos característicos de ocho regiones argentinas, buscando el maridaje ideal con vinos de las mismas zonas para el docu-reality “Maridaje”.


Durante el rodaje, participaron los cocineros Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Martín Molteni, Christophe Krywonis, Pablo del Río, y los sommeliers Matías Prezioso, Inés de los Santos, Mariana Torta, entre otros.

Compuesta por 8 capítulos de 20 minutos, la consigna del programa se basa en encontrar el maridaje perfecto. Cada episodio describe en contenido e imágenes un paralelismo constante entre la historia o particularidad del vino elegido y su tenor, y la búsqueda de productos y preparación del plato imaginado por el cocinero en lugares como Salta, Santiago del Estero, Chubut, Cafayate, Jujuy, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro y, Chapadmalal.


“Estamos muy felices de haber sido seleccionados para destacar los productos identitarios de la gran diversidad geográfica que tenemos en nuestro país. Es realmente un honor que nuestros aceites de oliva virgen extra hayan conquistado el paladar de algunos de los mejores cocineros del país y que los hayan ayudado a resaltar los sabores de cada región”, afirmó Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur y enólogo especializado en la elaboración de aceite de oliva.

Maridaje” fue producida por The Content Land, y ya puede verse on demand en la plataforma de entretenimiento Flow.


 

Olivícola Laur fue fundada en 1906 y ha sido desde entonces pionera en la elaboración de aceite de oliva extra virgen. Actualmente pertenece a la familia Millán (Atomo Supermercados, Bodega Los Toneles) y produce 450 mil botellas de aceite de oliva al año incluyendo sus marcas Clásico Extra Virgen, Contraviendo, Blend de Terroir Cruz de Piedra, Blend de Terroir Altos Limpios, Blend de Terroir Medrano, y Gran Mendoza Premium. Está posicionada como líder en la industria al ocupar el tercer puesto en el ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo y el primero en Argentina. La Acetaia Millán comenzó a funcionar en 2013, produce 250 mil botellas de aceto al año y tendrá su primera producción de aceto balsámico original en 2029.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.