Llega a Mendoza “NASA Space Apps Challenge 2021” (será gratuita y abierta a estudiantes y profesionales)

Este 2 y 3 de octubre, en más de 300 ciudades del mundo, se llevará a cabo la hackatón organizada por la agencia espacial NASA. El año pasado, un equipo integrado por mendocinos resultó ganador de la competencia.


 

De la mano de The Mars Society Argentina, que es parte de la Fundación Mendoza Crear, “NASA Space Apps Challenge” llega por cuarta vez a Mendoza, por segunda vez a San Juan y Río Negro y por primera vez a Santa Cruz.


De esta manera, los próximos 2 y 3 de octubre, jóvenes de más de 300 ciudades del mundo competirán de manera simultánea, interactuarán y promoverán un espacio de creatividad y cooperación internacional.

La participación es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales de todos los rubros de la sociedad, ya que el objetivo es que se formen equipos multidisciplinarios en los que cada miembro pueda aportar su conocimiento y experiencia. El premio consiste en una invitación a conocer las instalaciones de la NASA y presenciar el lanzamiento de un cohete espacial desde un lugar privilegiado.

The Mars Society Argentina (TMSA) es una organización sin fines de lucro parte de la Fundación Mendoza Crear. Su propósito es contribuir al desarrollo de investigaciones y tecnologías relacionadas a la exploración del planeta Marte, divulgar conocimiento e información científica, promover el desarrollo del sector espacial argentino y construir cultura aeroespacial.


TMSA se fundó en el año 2018 como capítulo oficial en Argentina de la ONG internacional The Mars Society (TMS) de Estados Unidos, dedicada a la exploración y al estudio de las posibilidades de establecimiento del ser humano en Marte.

Desde entonces, TMSA organiza, entre otros eventos, “NASA Space Apps Challenge”, declarado de interés cultural, y participa en diversos congresos relacionados al sector espacial.

Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace.


Antecedentes exitosos

La hackatón “NASA Space Apps Challenge” es un concurso anual e internacional creado por la agencia espacial NASA para que jóvenes de distintas disciplinas propongan soluciones a problemáticas reales y actuales.

Los desafíos a enfrentar pertenecen a las áreas de la ciencia, la técnica, la psicología, la medicina, el arte, las ciencias sociales y el medioambiente. Con ingenio y creatividad, los participantes deben resolver situaciones específicas relacionadas a la vida en el planeta Tierra y en el espacio con información pública disponible que brinda la NASA, otras agencias espaciales y organismos científicos.

Existen múltiples problemáticas por investigar, por lo que el abanico de posibilidades para participar es enorme. Se pueden realizar proyectos audiovisuales, artísticos, sociales, civiles, de software, entre otros.

En 2020, el proyecto «Flut Mapper», desarrollado por los mendocinos Sebastián Calvera, Wenceslao Villegas, Julieta Porta y el guatemalteco Sergio Dubón, obtuvo el primer puesto en la categoría «Euro Data Cube Award» otorgado por la Agencia Espacial Europea.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.