Los helados de Dolcezza se encuentran en Prana (de los eventos al punto de venta)

(Por Carla Luna) Dolcezza Helados marcó la diferencia porque esta fábrica de helados artesanal de origen mendocinos realizaba sabores gourmet inéditos y conquistó el mundo gastronómico, razón por la cual era posible comer un sofisticado plato en una reconocida bodega con una entrada que tuviera helado de palta, azafrán o remolacha y frutillas o postres de frambuesa con pimienta negra o naranja con oliva.

Si bien se podían encontrar en eventos y a pedidos, estos sabores creativos, que permiten experimentar nuevas sensaciones al paladar no tenía un lugar específico donde adquirirlos. La semana pasada, Fernando Soria, propietario de la firma anunció la apertura de Prana, que se autodenomina “housedeli, un espacio con pastelería, cafetería y heladería con sello Dolcezza.


Prana, ubicado en calle Montevideo 720 de Ciudad, es un sitio que armoniza con el bienestar, con colores suaves, materiales nobles y un concepto de vida sustentable, simple  que invita a pensar en  energía vital con una especial atención.  Una carta sencilla y casera con panes a base de masa de maduración de 24 y 49 horas. Una  panificación libre de materia  grasa y espacios frescos para compartir tanto un postre como un desayuno. Prana se identifica con el espacio y un abanico de productos sanos, mientras que Dolcezza es sinónimo de helados creativos y originales.


“Tenemos una fábrica pequeña y hacemos un helado artesanal. Respetamos las leches y cremas y  se hacen a base de fruta y verduras. Trabajamos con productos orgánicos con pétalos de rosas, lavanda, hacemos el dulce de membrillo y luego lo convertimos en el helado” comenta Soria, respecto a la elaboración del producto gourmet y artesanal que utiliza con frutas de estación, sabores combinados con especias, hierbas aromáticas, y pone en valor productos regionales como el helado de queso de cabra. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.