Los paisajes mendocinos en Cannes ("Simón de la Montaña" estrenó con éxito)

La película argentina filmada en la montaña mendocina con producción en las oficinas de Frontera Films del Distrito 33, fue seleccionada para competir en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. 

Este trabajo, filmado en parte en la Ciudad de Mendoza, tuvo su "Simón de la Montaña", película de Federico Luis, fue aclamada y destacada en la semana de la crítica del festival de cine más importante del mundo. La producción se realizó en Mendoza con el apoyo del programa de Cash Rebate de la provincia y se utilizaron locaciones en la Ciudad de Mendoza y Luján de Cuyo.

En el film se destaca la actuación de Lorenzo Ferro quien, en su personaje de Simón, intenta unirse a una comunidad de discapacitados para escapar de su mamá con quien ya no quiere vivir. La película cuenta una trama segura y precisa acerca de una comunidad que busca entender la perspectiva de la capacidad humana. Esta obra cinematográfica fue ovacionada por los críticos en Cannes y esto la posicionó de manera formidable dentro de la industria del cine.

Este drama argentino, dirigido por el cineasta argentino Federico Luis, fue filmado íntegramente en Mendoza, con el apoyo del programa de cash rebate de la provincia y utilizó locaciones en la Ciudad de Mendoza y Luján de Cuyo. Además fue coproducida por 20/20 Films, Desierto Films y Frontera Films, productora local mendocina.

El productor asociado Ramiro Navarro, de Frontera Films, comentó: “Nos enorgullece enormemente el camino recorrido de `Simón de la Montaña` y felicitamos a 20/20 Films por este éxito mundial. Les agradecemos por haber apostado a Mendoza y a nuestra productora para su producción. El Cash Rebate, del Ministerio de Producción de la provincia de Mendoza, ha sido crucial para la realización de esta película".

Y agregó: “Simón de la Montaña forma parte de los tres estrenos internacionales que tenemos para este año. No pudimos haber arrancado de mejor manera que en Cannes, el festival más importante del mundo”.

Por su parte, el productor asociado, Emilio González de Desierto Films, afirmó desde Cannes: “Creí siempre en esta película, desde el momento que leí el guion. Estamos muy contentos y agradecidos”.

Vale la pena señalar la importancia de que la Ciudad de Mendoza sea elegida como plaza para estas producciones, ya que atrae inversiones para el sector audiovisual, genera empleo, proporciona contrataciones con proveedores locales y pone a disposición recursos e insumos propios, como así también capital humano.

"Simón de la Montaña" se convierte en la única producción nacional que forma parte de la competencia oficial de la Semana de la Crítica este año, que se desarrollará hasta el 23 de mayo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.