Los secretos del Kriya Yoga llegan a Mendoza (entrada por $ 2.500 y cupos limitados)

Profundizando el sendero del camino espiritual, la fundación Montaña Alta brindará un seminario sobre una ciencia milenaria impartida en Occidente por el gurú Paramahansa Yogananda.


 

Por primera vez en Mendoza, se dictará un seminario con las técnicas de la ciencia sagrada de Kriya Yoga, a cargo de la Fundación Internacional de Yoga Montaña Alta, con sede en Uspallata.


El Kriya Yoga es una ciencia milenaria que fortalece las corrientes sutiles de la energía vital o prana, ubicado en la columna vertebral y el cerebro. Fue impartida en Occidente por el gurú de Paramahansa Yogananda, a través de Self Realization Fellowship. Al circular continuamente la corriente vital a lo largo de la columna vertebral, utilizando la técnica particular del Kriya Yoga, es posible aumentar drásticamente la evolución espiritual y la conciencia. En su “Autobiografía de un yogui”, Paramahansa Yogananda afirma que medio minuto de Kriya equivale a un año de evolución espiritual natural.

El seminario se dictará el miércoles 6 de octubre, de 18 a 21 horas en Chacras Park.


Liliana García Vazquez, presidente de la Fundación Montaña Alta ha completado la formación del Self-Realization Fellowship y se ha iniciado en el Kriya Yoga de la mano de Sri Paramahamsa Kriyanandaji Maharaj (discípulo directo de Paramahansa Hariharananda) y fundador del Kriya Yoga Meditation Retreat Centre (Anantapur, Andhra Pradesh, India) , y tiene el honor de ser representante en Argentina.

Se sugiere a los interesados sostener una dieta vegetariana durante las dos semanas previas al seminario, así como abordar la lectura de “Autobiografía de un Yogui”. Las técnicas se entregan en el marco de respeto necesario; teniendo en cuenta el deseo del alumno yogui, de comprometerse más formalmente con su sendero. 

Una vez completado el seminario, tendrán la posibilidad de ser iniciados en Kriya Yoga en 2022. Este ritual tendrá lugar en el Templo a la Madre Divina, sede de la Fundación Montaña Alta, de la mano de su presidente, quien ha sido iniciada para iniciar.


Este ashram en la montaña está abierto para todos los buscadores sinceros, por lo que los alumnos podrán visitarlo cuando quieran para reforzar su práctica en una energía sagrada.

Valor de la entrada: $ 2.500 con cupos limitados. Informes al : 2615085438

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.