Mendoza sin nieve, la temporada que termina sin empezar

(Por Carla Luna) “Chau invierno” publicaron en las redes del Parque  Los Puquios que tras una jornada soleada tuvo que cerrar la temporada el domingo pasado, sosteniendo 22 días abierto  con escasa nieve y reducido turismo. “La noticia que no queríamos dar en Julio, pero el domingo 25 será el último día operativo” sentenció Guillermo Caggiati, encargado del parque.

“La nieve era solo una excusa, fue más importante distraerse de un año complicado para todos, divertirse en familia, reencontrarse con uno mismo en la montaña, aprender a soltar y dejar ir. Y como todos los años, la nieve nos enseña que la palabra presente es disfrutar al máximo mientras tengamos nieve, mientras tengamos tiempo, mientras tengamos vida. Sin esperar un futuro que tal vez no venga” expresó en un escueto comunicado después de lidiar con la expectativa de la nieve desde el 8 de julio.


Por otro lado, las vacaciones de invierno pasaron y Las Leñas no pudo arrancar  su temporada. Se mantiene cerrado por el momento con un caudal de nieve que no alcanza para habilitar pistas. “Estamos esperando una tormenta en agosto y preparados para cuando caiga nieve” aseguraron del área de Marketing.


Las reservas vendidas de Las Leñas se reprograman en su totalidad, en su mayoría para el próximo año, “Semana a semana vamos reprogramando lo que no abrimos. Hay algunos que los pasaron a las vacaciones del 2022” explicaron y agregaron: “Hace un mes que levantamos las ventas, para dar con el cupo de pasajeros ante la reprogramación y teniendo en cuenta el 50% del aforo”.  Este año la preventa se llevó a  cabo desde San Rafael, Mendoza, ya que por la situación de pandemia y en función de los protocolos, la empresa decidió cerrar la central de Buenos Aires temporariamente.

Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia aseguraron que no hubo temporada, por lo que no ha sido un tema relevante en agenda del ente de gobierno. 

Sin embargo, Alejandro Spinello de “El Azufre” aseguró que en la actualidad cuentan con “muy buena nieve” atendieron a los primeros turistas que esperaban en esta temporada. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.