Mendoza sin nieve, la temporada que termina sin empezar

(Por Carla Luna) “Chau invierno” publicaron en las redes del Parque  Los Puquios que tras una jornada soleada tuvo que cerrar la temporada el domingo pasado, sosteniendo 22 días abierto  con escasa nieve y reducido turismo. “La noticia que no queríamos dar en Julio, pero el domingo 25 será el último día operativo” sentenció Guillermo Caggiati, encargado del parque.

“La nieve era solo una excusa, fue más importante distraerse de un año complicado para todos, divertirse en familia, reencontrarse con uno mismo en la montaña, aprender a soltar y dejar ir. Y como todos los años, la nieve nos enseña que la palabra presente es disfrutar al máximo mientras tengamos nieve, mientras tengamos tiempo, mientras tengamos vida. Sin esperar un futuro que tal vez no venga” expresó en un escueto comunicado después de lidiar con la expectativa de la nieve desde el 8 de julio.


Por otro lado, las vacaciones de invierno pasaron y Las Leñas no pudo arrancar  su temporada. Se mantiene cerrado por el momento con un caudal de nieve que no alcanza para habilitar pistas. “Estamos esperando una tormenta en agosto y preparados para cuando caiga nieve” aseguraron del área de Marketing.


Las reservas vendidas de Las Leñas se reprograman en su totalidad, en su mayoría para el próximo año, “Semana a semana vamos reprogramando lo que no abrimos. Hay algunos que los pasaron a las vacaciones del 2022” explicaron y agregaron: “Hace un mes que levantamos las ventas, para dar con el cupo de pasajeros ante la reprogramación y teniendo en cuenta el 50% del aforo”.  Este año la preventa se llevó a  cabo desde San Rafael, Mendoza, ya que por la situación de pandemia y en función de los protocolos, la empresa decidió cerrar la central de Buenos Aires temporariamente.

Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia aseguraron que no hubo temporada, por lo que no ha sido un tema relevante en agenda del ente de gobierno. 

Sin embargo, Alejandro Spinello de “El Azufre” aseguró que en la actualidad cuentan con “muy buena nieve” atendieron a los primeros turistas que esperaban en esta temporada. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados