Pymes y elaboradores de vino artesanal recibirán 1 millón de botellas 

En respuesta a la escasez de envases de vidrio a nivel mundial, y en el marco del acuerdo efectuado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y un proveedor local fabricante de envases para vinos, comienza el “Operativo 1 millón de botellas”.


 

El mismo consiste en la entrega de un millón de botellas de vidrio, a precios locales, para bodegas pymes y elaboradores de vinos caseros y artesanales. En base a esto es de suma importancia que a partir del 18 de octubre los interesados en obtener envases de vidrio deberán inscribirse enviando un mail a (envasesdevidriopymes@inv.gob.ar)


Los formatos de botellas disponibles son cuatro: Serrana (cónica liviana), Andina (cónica liviana alta), Nevada” (Burdeos 750 cc) y Nevada (Burdeos de 1.125 cc). Estos formatos estarán disponibles para ser adquiridos por los interesados según cuota asignada a retirar de las plantas de Mendoza o San Juan.

En este primer tramo se dispone de 1 millón de botellas sumadas a todos los formatos citados y con entregas durante las semanas posteriores a la aceptación de compra por parte de la empresa proveedora y el cliente, según cronograma de despacho pactado entre ambos.


Requisitos y detalles para la solicitud

Aquellas bodegas PYMES y elaboradores de vinos casero y artesanal que quieran obtener un cupo de este millón de envases deberán enviar un correo y en el asunto del mensaje deben indicar: Solicitud de cupo de envases Pymes.


En el cuerpo del mensaje deben indicar:

  • Razón social
  • Número de Inscripto ante el INV
  • Cantidad y tipo de envases que solicita (a revisar según disponibilidad)
  • Datos de contacto, dirección y teléfono

Luego la empresa proveedora se pondrá en contacto con los interesados en forma directa, para indicar los pasos a seguir, precios, forma de pago, lugar y fecha asignada para el retiro de botellas.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.