Rebeca y Antonio Sarelli exponen en Casa Vigil

El destacado ciclo de muestras de arte que se desarrolla en el multiespacio ubicado en Chachingo, inauguró el pasado miércoles su clásica exposición de Vendimia.

Casa Vigil realizó la inauguración de su primera exposición de arte de la temporada 2022. Este ciclo se desarrolla en Chachingo desde el año 2015 y en esta oportunidad presenta una excelente exposición del destacado artista Antonio Sarelli (pinturas) y su hija Rebeca Sarelli (esculturas). 

“Es un privilegio para nosotros poder mostrar el arte de los mendocinos a todas las personas que nos visitan. En este caso contamos con una exposición fascinante de uno de los grandes artistas que ha tenido nuestra provincia. Antonio Sarelli es un gran referente de la plástica de Argentina. El hecho de que exponga con Rebeca (su hija) es realmente emocionante para todos nosotros”, comenta Fernando Gabrielli (Director del Espacio de Arte de Casa Vigil).

Sarelli, de 85 años, es uno de los artistas plásticos más importantes de nuestro país. Sus obras tienen una riqueza artística y simbólica notables. En su vasta trayectoria, ha pintado más de dos mil cuadros, quinientos de ellos ubicados en colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país.

“Nosotros estamos muy agradecidos por estar exponiendo en un lugar tan importante para Mendoza como Casa Vigil. Esta es la segunda vez que exponemos en conjunto con mi padre. Para nosotros realizar una muestra juntos tienen que ver con mostrar nuestro tiempo compartido en el taller” comenta Rebeca Sarelli quien se destaca por el gran trabajo realizado sobre sus obras escultóricas. 

La exposición “Enemigos del Tedio” podrá visitarse en Casa Vigil hasta fines del mes de julio de este año. Vale la pena recordar que las exposiciones del ciclo que se realiza en Chachingo son estacionales. En invierno llegará el turno de Martín Villalonga y Ana María Peña.

En el año 2019 Casa Vigil, dirigido por el reconocido enólogo Alejandro Vigil junto a su esposa María Sance, fue galardonada con el Oro Mundial en la categoría “Arte y Cultura” de los premios “Best of Wine Tourism” en el marco del concurso que realiza la Red de las Grandes Capitales del Vino.

Mirá quienes estuvieron en Club Social Mendoza.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.