Supercanal Arlink se transforma en Super y renueva su imagen (y tiene un plan de inversiones de US$ 30 millones)

La operadora de televisión por cable e internet presentó hoy su nueva identidad corporativa, la cual apunta a reflejar el proceso de transformación tecnológica que lleva adelante la empresa.

La operadora de televisión por cable e internet Supercanal Arlink, con presencia en 14 provincias, anunció que a partir de hoy pasará a denominarse Super, impulsando un cambio en su imagen que va en línea con el proceso de transformación tecnológica que lleva adelante la empresa.


El objetivo de Super es continuar consolidándose como una de las principales compañías de conectividad y entretenimiento en el interior del país. En ese sentido, tanto el nuevo logo, como las tipografías y las conjunciones cromáticas se renuevan, para representar la evolución de la marca y los tres conceptos primordiales de la experiencia que ofrece: conectividad, cercanía y tecnología. Todos estos cambios se irán plasmando progresivamente en todas las localidades en las cuales posee presencia la empresa.

El proyecto de la compañía incluye, además, un plan de inversiones de US$ 30 millones en diferentes puntos del país, hasta 2022, dando continuidad a un proceso evolutivo que tiene como objetivo potenciar sus servicios de internet y seguir aportando valor como referente de la industria.


“Es un día histórico para todo el equipo. Super, con el nuevo logo y la identidad que lo acompaña, apunta a seguir creciendo”, destacó Facundo Prado, presidente de la compañía desde 2020. “Hace casi dos años iniciamos un proyecto de modernización de toda la empresa, para potenciar nuestros servicios, mejorar la atención, estar cerca de nuestros clientes y seguir conectando el interior del país. Hoy damos un nuevo paso en esa dirección: vamos a impulsar nuevas inversiones para el desarrollo de infraestructura y redoblar esfuerzos para seguir fortaleciendo el vínculo que nos une con la gente”, destacó Prado.


Asimismo, la empresa continúa trabajando para ofrecer nuevos servicios. Entre ellas, se destacan las mejoras dentro de su grilla de TV y TV HD, con nuevas señales y servicios digitales; y las novedades dentro de su plataforma de contenidos online “MIO”, que continúa creciendo.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.