Tienda Castellanas y Seus abrieron sus puertas

Dos tiendas populares que reabren al público después de cierres temporales. Tienda Castellanas, ubicada en Av. San Martín y Entre Ríos, abrió sus puertas la semana pasada luego de una remodelación por la que estuvo cerrada casi dos meses. Es una empresa familiar, con más de 80 años en el mercado argentino y dedicada a la venta de indumentaria, que tiene dos locales en la provincia en los que trabajan 28 personas.

“Sufrimos la pandemia como la sufrió todo el comercio. Comparándolo con otras provincias donde también está la tienda, pudimos sobrellevarlo e ir creciendo. Y en la peor parte de la pandemia, hicimos esta remodelación de tienda, estamos con un local prácticamente nuevo, y seguimos manteniendo los precios. El resultado y aceptación de la gente ha sido muy buena. El mismo comerciante vecino también nos felicita porque también es un empuje para ellos, porque genera una circulación mayor de personas. En  los últimos meses se ha visto un cambio progresivo en la cantidad de gente. Esta remodelación nos lleva a la posibilidad de incorporar más empleados, porque la demanda es mayor y se necesita más mano de obra para satisfacer esas necesidades”, dijo Rubén Casas, gerente de la tienda.


Por otro lado,  en Avenida San Martín casi Montevideo, se encuentra Seus, comercio dedicado a la venta de indumentaria masculina que inauguró dos semanas atrás, frente a otro de sus locales, pero de indumentaria femenina.

“Empecé de cero, era empleado, y con la ayuda familiar fuimos creciendo, la gente nos acompañó y ahora tenemos tres locales de Seus y dos de Faraona, que es nuestra otra marca. Estamos en un momento muy lindo, en el que se está habilitando todo, que la gente está saliendo nuevamente a las calles contenta. Se nota que la gente estaba esperando que se habilitaran los eventos en la noche, porque a los comerciantes siempre nos sirve eso”, dijo Hugo Díaz, dueño de Seus.


"Esto es una muestra de la reactivación económica por la que gestionamos, para que el sector privado crezca y genere empleo. Además, avanzamos con beneficios fiscales para aquellas actividades comerciales que no pudieron desarrollarse normalmente y ahora estamos trabajando y apostando a una agenda de crecimiento, convencidos que tenemos que trabajar para que el sector privado genere riquezas, para que venga a instalarse en Mendoza”, manifestó Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agrego: “Esta es la única forma de generar empleo genuino”.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados