Uber invierte más de $ 2.200 millones (para consolidar su expansión y promover la movilidad compartida)

Más de 400.000 socios conductores generaron ganancias adicionales de manera independiente, más de 7,5 millones de personas usaron al menos una vez la app de Uber, cifras que alientan a apostar al crecimiento en el país, donde ya está disponible en 13 ciudades y espera estar en 25 más. 

En línea con su compromiso con la Argentina desde 2016, Uber anunció hoy una inversión de más de $ 2.200 millones, destinados al crecimiento de su negocio en el territorio nacional. Durante el 2020, Uber lanzó su servicio en 13 ciudades del país y espera estar disponible en 25 ciudades más.

“Esta inversión es muestra del compromiso que tiene Uber con la Argentina desde el primer día. Es gracias a la confianza de nuestra comunidad de usuarios, socias y socios conductores que hoy podemos hacer este anuncio. La tecnología es la base para el desarrollo y, desde Uber, queremos ser parte del camino de recuperación y colaborar en los desafíos que tenemos por delante”, comentó Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para el Cono Sur.


Desde su lanzamiento, en solo cinco años, Uber permitió que más de 400.000 personas generaran ganancias de manera independiente. En este mismo período, más de 7,5 millones de personas pudieron solicitar un viaje con facilidad, a través del uso de la tecnología.

La inversión está destinada a hacer crecer la operación, con foco en la expansión a nuevas ciudades, la recuperación de la industria de la movilidad compartida y, en particular, de quienes eligen prestar servicios a través de las aplicaciones de manera independiente. 


Sobre el impacto económico de Uber en la Argentina

Según estimaciones de un estudio reciente, elaborado por la consultora PxQ, tan solo en el Gran Buenos Aires, principal área de influencia de la plataforma, el impacto económico de Uber fue equivalente al 1% a la tasa de empleo. A su vez, la expansión resultó en un incremento del 2% en las altas de monotributistas a nivel nacional, entre octubre de 2017 y febrero de 2020. 

En promedio, de acuerdo a las estimaciones del estudio de PxQ en base a las estimaciones del estudio de PxQ en base a datos previos a la pandemia, cada mes, 10.000 personas se registran para manejar con la aplicación de Uber. Y quienes eligen hacerlo, aproximadamente 45 horas semanales, generan ingresos netos estimados (a valores actuales) por $ 76.000, ubicándose en el puesto 10 en el ranking de ingresos por sector de actividad, para un total de 20 sectores. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados