Wine Innovation Summit desde Mendoza y con oradores presenciales (con eje en la sustentabilidad)

Wine Innovation Summit anuncia su tercer encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola. El encuentro se realizará el jueves 11 de noviembre a las 10 hs. (Argentina, Uruguay y Chile), 14 hs. (España e Italia), con el lema "El camino para una industria vitivinícola sustentable", continúa con la misma modalidad de inscripción gratuita y cupos limitados.


 

“Esta edición tiene puesto el foco en la sustentabilidad, observamos que hay una tendencia mundial que va encaminado hacia ese sentido, la industria tiene cada vez más conciencia del cuidado de la tierra, del capital humano y el medio ambiente. Y, por otro lado, los consumidores se involucran más a la hora de elegir un producto y la historia que hay detrás, lo que fundamenta en parte el crecimiento de los vinos orgánicos y sobre todo en Europa, como así también la oferta de productos agrícolas orgánicos y naturales” comentó Martín Caride de la organización de Wine Innovation Summit.  


Con la misma dinámica que los encuentros anteriores pero esta vez transmitido desde los estudios de Floyd TV en Mendoza, y con oradores en el estudio. El evento va estar dividido en tres bloques temáticos, agrícola, innovación en bodega e innovación puertas afuera.

En el primer bloque, contará con la participación de Juan Ignacio Losada, Gerente Industrial de Agrinet que se va a referir a las nuevas tendencias en protección de cultivos. La tecnología estará a cargo de Pablo Poza, Business Development Manager de Edrans, que presentará MetZoo una solución SmartAgro, que consiste en un sistema autónomo de monitoreo de cultivos. Desde Italia, Gianantonio Berton CEO & Founder de Novum, contará como utilizan en el país mediterráneo la tecnología para la administración de las viñas.


En el segmento siguiente, Andrés Valero líder de Sustentabilidad y RSE de Grupo Avinea se referirá a los pilares está sustentado su programa sustentabilidad y RSE. Y desde Chile, Bárbara Lewin Gerente Marketing Corporativo de Viña Aresti presentará los proyectos en los que la bodega está trabajando en innovación y sustentabilidad (I+S). Y cerrando el bloque, un ejecutivo de DIAM Bouchage hablará sobre las tendencias en tapones sustentables. Adecco Argentina, desde su División Vitivinícola, abordará problemáticas relacionadas al capital humano en la industria.

Por su parte, Jimena Sánchez Kotliarsky, Representante en Latinoamérica de Amfori, abordará el tema de las auditorías como herramientas de transparencia y competitividad. Desde la costa oriental del Río de la Plata el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI) va a hablar sobre certificación de la uva sustentable.


Tobías Webb, Fundador & Director Ejecutivo de Sustantible Wine Roundtable, cuáles son sus objetivos y proyectos para los próximos años. Y, Mariano Salerno Gestor de fortalecimiento y Desarrollo de Clac Fairtrade desarrollará como impacta el comercio justo en la producción de vinos en la región

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.