Transferencias 3.0: el plan del BCRA para derrocar el reinado del efectivo

Para su armado trabajaron en conjunto por meses distintos actores del sistema financiero. Estará disponible desde el 7 de diciembre próximo.

Image description

Imagen de ANA CLARA PEDOTTI ANA CLARA PEDOTTI

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) da un paso para avanzar hacia la reducción del uso de dinero en efectivo. Su directorio aprobó hoy la creación de un nuevo sistema de pagos: las transferencias 3.0.

Las claves de este nuevo sistema, que estará disponible a partir del 7 de diciembre, son la interoperabilidad entre las distintas formas de pago vigentes, la inmediatez en la acreditación del dinero, la gratuidad para los usuarios y los menores costos para los comercios

Estas medidas forman parte de nuestros objetivos de gestión que apuntan a encontrar modos de facilitarles los pagos a las personas y a los comercios. La decisión de impulsar un sistema interoperable hace que las transferencias sean más baratas y que la gente encuentre modos de pago más ágiles”, explicó Miguel Pesce, presidente del BCRA, en un comunicado difundido por la autoridad monetaria.

Hacía meses que tanto bancos, como billeteras y también procesadores de pagos trabajaban en forma conjunta con el regulador para la creación de este nuevo sistema, que apunta a lograr una rápida reducción del efectivo

El ecosistema de pagos será abierto, con acceso universal a cuentas bancarias y de pago, y con sistemas integrados que facilitarán el uso. 

Con este nuevo estándar, los usuarios podrán usar cualquier plataforma de pagos. Por ejemplo, al ser un ecosistema abierto, esto hará posible que un mismo código QR permita realizar pagos con transferencias, ya sea desde cuentas a la vista en entidades financieras o desde cuentas de pago de proveedores de servicios de pago no bancarios.

Al estar garantizada la inmediatez de las transferencias, se modifica el negocio de la intermediación financieraPara los comercios, esto representa otras ventajas: el programa que aprobó el Central hoy asegura menores costos, especialmente para los más chicos. 

"Los comercios considerados como MiPyMEs que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros 50.000 pesos que facturen cada mes, y luego tendrán un tope de comisión de 8 por mil. Podrán así ampliar a sus clientes las formas de pago, contando con un sistema que le acredita en forma inmediata los fondos", detalló la autoridad monetaria en un comunicado. 

En este punto y, tal como adelantó El Cronistael BCRA aseguró que trabajará en conjunto con los fiscos provinciales para asegurar una reducción en la carga de Ingresos Brutos y garantizar esos menores costos.

La decisión del Directorio de la autoridad monetaria fue celebrada por la Cámara Argentina de Fintech"Estamos muy satisfechos por esta normativa liderada por el BCRA y agradecidos con la institución por habernos convocado para colaborar activamente como cámara sumando nuestra perspectiva y nuestras recomendaciones. El programa de Transferencias 3.0 marcará seguramente un hito dentro de la evolución de nuestro país hacia una economía digital más inclusiva, más accesible y más transparente", indicaron a través de un comunicado. Allí agregaron, además, que "con esta iniciativa conjunta, la Argentina se ubica como una de las pioneras de los pagos digitales interoperables". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.